Cardenal Carlos Aguiar pide replantear acercamiento de la Iglesia con jóvenes

Al reunirse con sacerdotes decanos en el Seminario Conciliar de México, el Cardenal Carlos Aguiar Retes señaló que el documento final del pasado Sínodo de los Obispos “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”, replantea un camino diferente en cuanto a la manera de atender a la juventud, sobre todo ahora, que es necesario reafirmar los valores cristianos en medio del cambio de época que se vive.

El Cardenal Aguiar puntualizó las claves para enfrentar el replanteamiento que señala el documento del Sínodo. En primer lugar, detalla, es reconocer los signos de los contextos socio-culturales actuales y de qué manera influyen en los jóvenes.

En segundo término, mencionó que es necesario discernir el quehacer de la Iglesia ante dichas situaciones para  ofrecer a la juventud acompañamiento y apoyo efectivo; y por último,  transformar las estructuras eclesiales y sus dinamismos pastorales.

También lee: Cardenal Aguiar Retes: este ha sido el mejor sínodo

Lo que debe hacer la Iglesia

El Cardenal Aguiar explicó que la Iglesia debe es escuchar las necesidades de sus feligreses para que a través de estas surja un proyecto, el cual el sacerdote debe hacer llegar a las vicarías para que al final, el obispo decida sobre lo que plantean los feligreses.

Ahondó en que escuchar a los jóvenes hará para ellos una Iglesia empática, y no una Iglesia que sólo maneja un discurso sobre la Ley y sus prohibiciones.

Tienen sed de Dios

Asimismo, el Cardenal

Aguiar externó que durante el Sínodo se habló de una Iglesia sobre la que los jóvenes tienen muchas reservas. “Sin embargo, a pesar de que éstos puedan expresar que la Iglesia no tiene nada que decirles, lo que sí tienen es sed de Dios”.

El Arzobispo puntualizó que de acuerdo con Google, la espiritualidad es el primer tema de búsqueda; “lo triste es que no hay respuesta de la Iglesia católica, cuando sí la hay de otras iglesias, sobre todo de las orientales. De hecho, no estamos presentes en el mundo digital, lo cual para nosotros ya es una exigencia”.

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

6 horas hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

17 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

17 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

1 día hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

1 día hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

1 día hace