Card. Rivera: “Ser conscientes del amor de Dios para evangelizar con eficacia”

  • El Arzobispo de México clausuró este jueves la Reunión Diocesana Anual con un exhorto a experimentar y dar testimonio del amor de Dios.

Abimael César Juárez

La tarde-noche de este jueves 23 de noviembre, el Arzobispo Primado de México, Card. Norberto Rivera Carrera, acudió a las instalaciones del Seminario Conciliar, casa Huipulco, para participar en el último día de actividad de la Reunión Diocesana Anual y celebrar la Misa de clausura.

En su homilía, el Sr. Arzobispo se refirió al profeta Jeremías quien –dijo–, a través de su escritura,  nos hace sentir que Dios nos amó, nos eligió y nos destinó desde antes de estar en el seno materno, para que habláramos en su nombre.  De igual forma –continuó– lo hace san Juan en su Evangelio, resaltando principalmente el amor de Jesús, más que las cosas que dijo o hizo.

Por ello, el Card. Rivera destacó la importancia de que la pastoral sea humana, y que tenga prioridades y programas concretos, pues de lo contrario no se logrará el objetivo que tiene la Iglesia y todos los discípulos del Señor, que es el de evangelizar.

Reflexionó: “Dios es amor, lo sabemos por san Juan… ese es el retrato cristiano de Dios, por lo que cualquier otra imagen divina incompatible con ésta, no es cristiana; los otros atributos divinos que encontramos en la Sagrada Escritura han de conciliarse con esta definición básica”.

Aseguró que cuando vemos el mal en el mundo y somos víctimas de las injusticias, “mucho nos cuesta creer que Dios es amor, porque a Dios no lo hemos visto, y cuando vemos alrededor, sólo fijamos nuestra mirada en esas realidades negativas, y no en aquellas que nos hablan del amor de Dios”.

Para finalizar aseguró “si no experimentamos el amor de Dios en nosotros, si no dejamos que el amor de Dios nos invada y nos penetre, todo lo demás no tendrá sentido de amor… Sólo  cuando seamos conscientes de que el espíritu de amor ha sido retratado en nuestros corazones, entonces seremos capaces de amar a nuestro prójimo como Dios nos ha amado, entonces seremos capaces de ir con un proyecto a realizar la evangelización que el Señor ha encomendado a su Iglesia”.

 

Roberto Alcántara Flores

Estudié Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Autónoma de México. Desde 2003 soy Editor General de la revista Desde la fe, órgano de formación e información de la Arquidiócesis Primada de México. Me he especializado en la fuente religiosa a través de cursos y diplomados. La tesis de licenciatura es "Exorcismos en el siglo XXI, ¿mito o realidad".

Entradas recientes

Viva la opacidad, viva la corrupción

El partido en el poder, dice que la nueva ley fortalece los mecanismos de trasparencia…

15 horas hace

¿Quién tira la primera piedra?

En este tiempo de Cuaresma hacemos un llamado a la sociedad y a cada una…

1 día hace

“Velen y oren para no caer en tentación”

Te diré la exquisita receta que Jesús nos dejó para hacer frente a tanta hambre…

1 día hace

Adolescencia sana en la era digital

La adolescencia es una etapa compleja, llena de desafíos y transiciones, un viaje hacia el…

2 días hace

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

3 días hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

3 días hace

Esta web usa cookies.