Card. Rivera: “Que las aves de mal agüero no nos arranquen la esperanza”

  • Obispos auxiliares, presbíteros, religiosos, religiosas y representantes de movimientos laicales se dieron cita en el primer día de actividades de la Reunión Diocesana Anual, con miras a consolidar una Iglesia diocesana renovada.

Vladimir Alcántara

Este martes 21 de noviembre, el Arzobispo Primado de México, Card. Norberto Rivera Carrera, acudió a las instalaciones del Seminario Conciliar, casa Huipulco, para inaugurar la Reunión Diocesana Anual–misma que concluirá el jueves 23–, acto al que que asistieron los Obispos Auxiliares de las ocho Vicarías Episcopales, así como presbíteros, religiosos, religiosas y representantes de movimientos laicales, con el fin de conocer y valorar el proceso pastoral post-sinodal en su conjunto, e iluminar el desarrollo de esta nueva etapa de la Misión Permanente, con miras a la consolidación de una Iglesia diocesana renovada y con nuevos bríos misioneros.

La reunión fue formalmente inaugurada con una celebración de la Palabra presidida por el Card. Rivera Carrera, en la que dirigió un mensaje a la comunidad relacionado con el pasaje bíblico de la Samaritana, del Evangelio de san Juan. Señaló que el agua que Jesús ofrece a la Samaritana nada tiene que ver con el agua de las cisternas agrietadas, sino que se trata del agua viva que da vida eterna, que brota del costado de Cristo, que es Cristo mismo que se ofrece a todos, superando las ideologías religiosas, y convirtiendo a cada persona en un manantial que brota continuamente dando vida y fecundidad.

En este sentido, llamó a los asistentes a experimentar esa promesa de Jesús frente al desencanto, la desesperación y la angustia por las crisis económicas, por el miedo de contaminarnos por las crisis más severas de países hermanos, por la impotencia que sentimos ante la corrupción, el crimen y la violencia. “Y lo que es peor, ante esas realidades que de por sí son preocupantes, aparecen los profetas de las desgracias y las “aves de mal agüero”, que quieren arrancarnos el valor fundamental de la esperanza; pero afortunadamente hay una manera de leer esta realidad con otros ojos: estamos viviendo un momento privilegiado, porque hemos perdido la seguridad que habíamos puesto en las ideologías, y estamos viviendo momentos que pueden ser puntos de arranque para organizarnos en torno a la dignidad del ser humano, en torno a valores que nos dignifiquen y nos hagan crecer”.

El tema a tratar en este primer día de actividades de la Reunión Diocesana fue el de las etapas del proceso pastoral post-sinodal, cuyo fin fue el de identificar aquellos elementos que están interviniendo en la actual puesta en marcha del proyecto misionero arquidiocesano, tanto en las vicarías como en los decanatos, parroquias y comisiones diocesanas.

 

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

Sembrar paz donde parece imposible

La CEM invita a unirnos este 23 de noviembre con acciones concretas por la paz.…

2 horas hace

La Iglesia de la Ciudad de México reconoce la contribución de los laicos

El Cardenal Carlos Aguiar Retes agradece a los laicos por anunciar que Cristo vive en…

3 horas hace

Cuando mi niña interior se inquieta: el viaje interno de Fátima Bosch

La victoria de Fátima Bosch en Miss Universo no solo ha sido un acontecimiento mediático,…

4 horas hace

Celebramos 100 años de la Encíclica “Quas primas” de Papa Pío XI

Para México la vida y el testimonio de los mártires, le ha destacado como una…

1 día hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 23 de noviembre 2025

El reino de Cristo no tiene nada que ver con los encajes, las telas finas,…

1 día hace

Los disfraces del Rey

Jesús es ese Rey, al que Sus adversarios no reconocieron, pero sí el ladrón que…

1 día hace