Las calaveritas que llenan de vida a la Catedral

La de la Catedral Metropolitana de México es una ofrenda de muertos muy peculiar, donde no bastan las flores de cempasúchil, las veladoras, el papel picado, las imágenes, los ataúdes y demás elementos tradicionales para darle vida. Aquí las protagonistas son un grupo de calaveritas que cada año se ‘esfuerzan’ por evangelizar a los fieles y turistas mediante temáticas y coloridos escenarios.

Si bien esta ofrenda “no es el punto de partida o de llegada a la Catedral de México, sino sólo una expresión cultural que ofrece el recinto durante esta época” como explica el P. Ricardo Valenzuela, Sacristán Mayor, desde hace cuatro años se ha convertido en un atractivo turístico-religioso, gracias a la creatividad de la decoradora Isabel Aguilar Oros, quien se encarga de la elaboración y montaje.

En 2015, el tema de la ofrenda de muertos fue un cortejo fúnebre; en 2016, hizo referencia a los 490 años de la primera boda católica en territorio mexicano; el año pasado se escenificaron tres momentos clave del Acontecimiento Guadalupano y este año el tema será la familia, “a propósito de la importancia que el Papa Francisco le ha dado a esta institución”, señala el P. Ricardo.

El sacerdote explica que la Catedral de México ha buscado mantener esta tradición con elementos que de alguna manera reflejan lo que pasa en el recinto, pero lo importante dice– es que este tipo de expresiones le recuerden a la gente que, “así como nacimos, morimos”; la ofrenda se debe enmarcar “en el gran proceso de la vida, y éste es un proyecto que vale la pena recuperar”.

La artista detrás del montaje Isabel Aguilar Oros es decoradora por el Instituto Alfer. Hace tres años el Deán de la iglesia catedral, el P. Francisco René Espinosa, le pidió que elaborara la ofrenda de muertos. Se dio a la tarea entonces a fabricar las calaveras de unos 60 centímetros de alto con alambre y papel maché. Cada año, estas mismas figuras que han sido admiradas por miles de turistas– se retocan, y se les confecciona nuevo vestuario.

Detrás de la ofrenda hay una gran cantidad de papel, telas, pintura, listones, flores, pero sobre todo, semanas de trabajo y mucha creatividad. “Lascalaveras son moldeables, pueden cambiar la posición de sus manos y brazos, y de esta manera, cada año se pueden modificar según el tema elegido”, explica la artista.

En esta ocasión, la ofrenda de muertos se podrá apreciar en la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores, una de las más antiguas de la Catedral, a partir del 28 de octubre y hasta el 4 de noviembre.

“Como dijo el P. Ricardo Valenzuela finaliza Isabel Aguilar Oros en esta ocasión tendrá como temática ‘La familia, como el lugar privilegiado para transmitir la fe’. Algo muy importante para el Papa Francisco y para la Iglesia”.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

2 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

2 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

3 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

3 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

4 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

10 horas hace

Esta web usa cookies.