Avanza la restauración de la Antigua Basílica de Guadalupe

  • Calcula el padre capellán que los trabajos continuarán durante un par de años más; pide ayuda al gobierno para restaurar la cúpula principal, que será la más costosa.

 

Carlos Villa Roiz

En el templo Expiatorio a Cristo Rey, Antigua Basílica de Guadalupe, se vienen realizando importantes trabajos de restauración, principalmente de acabados y adornos que se han deteriorado con el paso de los siglos. Así lo informó el padre capellán Adrián Huerta Mora, quien explicó que desde el punto de vista estructural el templo se encuentra en perfectas condiciones a pesar de los sismos de septiembre pasado.

El sacerdote comentó que “la ornamentación que se está restaurando abarca toda la yesería y las pinturas monumentales que adornan sus muros; las cúpulas pequeñas y la grande, y todos los adornos del interior del templo, como es el caso de los capiteles que se han caído con el paso de los años; las cartelas, techinas y la llamada cúpula de los profetas”.

El P. Adrián Huerta apuntó que estos trabajos se están realizando con recursos propios, gracias a los donativos, limosnas, ofrendas y estipendios que aportan los peregrinos y turistas, incluso los propios vecinos. “Contamos con la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y con la supervisión permanente de sus arquitectos”, dijo.
Anunció que los trabajos de restauración continuarán durante un par de años más, al ritmo con el que está trabajando actualmente.

Al preguntarle por la presencia de andamios, dijo que se está restaurando una de las pinturas monumentales que se había dañado por un escurrimiento de agua en el pasado, y allí mismo se continuó con la cúpula de los profetas Jeremías, Zacarías, Oseas y Joel. “Se están rescatando los muros originales, y la yesería se está restaurando con hoja de oro; en fin, se está haciendo todo lo que falta. El plan es continuar luego en el sotocoro porque el coro ya está restaurado. Luego se seguirá trabajando con cada una de las cúpulas.”

El sacerdote comentó que la cúpula principal será la más costosa, y en ese rubro, pidió el apoyo del gobierno federal.
Luego dijo que también se están limpiando y puliendo todos los candiles monumentales, los cuales al parecer nunca habían recibido mantenimiento. “Ya llevamos 15, pero son como 23. Algunos ya recuperaron su brillo original.”

Finalmente dio a conocer que también se está construyendo la casa sacerdotal en la parte alta de la sacristía del templo, como lo sugirió personal de Sitios y Monumentos, mismos que están supervisando la obra. “Ya están dos habitaciones con sus baños”, detalló el P. Adrián Huerta.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

13 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

13 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

14 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

20 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

20 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

21 horas hace