Anuncian Bienal de Arte Sacro Contemporáneo en la CDMX

  • La exposición está integrada por 130 obras, de más de 50 artistas, las cuales estarán a la venta, excepto las de Fray Julián Pablo Fernández, recién fallecido, pues serán exhibidas sólo a manera de homenaje.

 

VND

Lo que inició como un simple proyecto para recabar fondos y ayudar a cumplir en tiempo y forma con el compromiso económico derivado de la construcción de un templo, hoy en día se ha convertido en un gran escaparate de obras artísticas sagradas en la Ciudad de México; se trata de la Bienal de Arte Sacro Contemporáneo, que este año llega a su novena edición, con una gran colección de piezas de reconocidos artistas.

Fue en el 2009 cuando, derivado de la construcción de la Parroquia San Josemaría Escrivá en Lomas de Santa Fe, el Opus Dei contrajo una fuerte deuda económica, por lo que un grupo de voluntarias, con el afán de ayudar, organizó una exposición y venta de arte sacro relacionado principalmente con Jesucristo y la Virgen de Guadalupe.

“En aquel entonces –explica Patricia Restrepo, una de las organizadoras de la bienal– la idea era conseguir fondos para ayudar a pagar dicha deuda, pero también para poder comprar algunas cosas que necesitaba la iglesia, por ejemplo, las imágenes del Viacrucis que se encuentran al interior del templo”.

La iniciativa fue tan exitosa, que en aquella ocasión no sólo se logró apoyar de manera efectiva a la parroquia, sino que surgió la idea de organizar cada año una exhibición de obras de arte sacro para atender distintas necesidades de la comunidad.

 

En su edición 2018

La Bienal de Arte Sacro Contemporáneo 2018 se podrá visitar del 19 al 27 de mayo. Explica Patricia Restrepo que estará abierta a todo el público: “Vienen muchas familias a visitar la exposición; nos encanta que vengan los niños porque aprenden mucho. También vienen artistas porque las obras favorecen su inspiración. Desde luego son las parejas jóvenes las que generalmente están más interesadas en la compra de arte sacro”.

Este año la exposición está integrada por 130 obras, de más de 50 artistas, entre ellos Carmen Parra, Nathalia Orozco y Marta Orozco; la mayoría son oleos, esculturas, acuarelas y grabados, pero también se ofrecen algunas antigüedades. El precio de las piezas varía; si bien hay algunas que pueden ser vendidas en mil pesos, hay otras que alcanzan los cuarenta mil, dependiendo del tamaño y de su autor.

Para Patricia Restrepo, quien además de ser corredora de arte es una laica comprometida de la Parroquia de San Josemaría Escrivá, se trata de una exposición muy interesante porque ofrece muchos estilos, para diferentes gustos y presupuestos. “Estamos contentos con el trabajo que hemos realizado; creo que hemos ido evolucionando y mejorando tanto las organizadoras como los artistas. Tenemos siempre el objetivo de sorprender al visitante con diferentes obras, por ello les pedimos a los artistas que sus creaciones sean nuevas; en la museografía también intentamos que haya cosas diferentes”.

 

Este año la bienal hará un homenaje a Fray Julián Pablo Fernández, quien fue llamado a la Casa del Padre recientemente, por lo que tres de sus obras serán exhibidas, no estarán a la venta.   

 

Exposición con valor agregado

La bienal cuenta también con conferencistas de renombre. Para esta ocasión, se tiene prevista una conferencia sobre el Códice de la Virgen de Guadalupe, el jueves 24 de mayo, que será impartida por Gabriela Treviño, licenciada en arte y curadora, y quien tiene a su cargo la dirección de Visitas Guiadas en la Basílica de Guadalupe. El titulo de la conferencia es “Santa María de Guadalupe, un mensaje de amor”, a través de la cual no sólo explicará el códice guadalupano, sino que ofrecerá datos históricos relevantes en su paso por el recinto que la resguarda.

Finalmente, Patricia Restrepo hizo un llamado a los artistas extranjeros y nacionales a seguir realizando arte sacro: “Nos interesa conocer lo que están haciendo en otros lugares,  y también que conozcan lo que nosotros hacemos; para tal fin –dijo– ofreceremos en breve por internet una visita virtual a esta bienal, que con los años se ha convertido en un importante referente”.

 

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

22 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

1 día hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

1 día hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2025, fecha…

1 día hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 17 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

1 día hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

1 día hace

Esta web usa cookies.