Cáritas Arquidiócesis de México informa de las acciones realizadas tras el sismo

Carlos Villa Roiz

El Padre Rubén Sánchez, encargado de Caritas de la Arquidiócesis de México, entrevistado por Desde la fe, informó de algunas acciones concretas que ha venido realizando en coordinación con la Pastoral Social y las 8 Vicarías de la Arquidiócesis.

Se han habilitado 11 brigadas con 90 voluntarios para visitar y recoger las necesidades más apremiantes de los albergues, y está coordinando 7 brigadas médicas de la Universidad Anáhuac, para atender a las personas que se encuentran en estos centros, con botiquín para la curación y toma de los signos vitales.

De momento, ha registrado 50 centros de acopio y entre ellos, hay un centro especializado en la atención de adultos mayores, para lo cual, se ha procurado la distribución de algunos medicamentos propios de la edad. También informa que hay albergues en 8 parroquias y universidades.

En cuanto a la recolección y distribución de víveres, se estima en unas 200 toneladas y se calcula que se han repartido unos 300 mil alimentos en 7 puntos de atención.

El Padre Rubén Sánchez también reporta la existencia de 20 brigadas parroquiales, con la participación de unas 180 personas.

Entre las actividades que viene realizando, se han organizado brigadas con jóvenes con 40 personas que atienden 10 albergues con actividades lúdico educativas para niños y adolescentes.

Se ha canalizado ayuda a 83 dispensarios de la ciudad y a tres hospitales católicos, además de que se han dado 56 servicios de apoyo con la ayuda de otras organizaciones.

Se ha brindado apoyo a 10 comunidades de la provincia que han solicitado apoyo de víveres y artículos de limpieza.

Esta información se ha elaborado con los datos presentados por los representantes de la pastoral social de las 8 Vicarías Episcopales, y los propios informes de las brigadas y voluntarios.

Además, se cuenta con un centro de enlace donde están 6 personas de tiempo completo y 8 voluntarios, y 8 representantes de la pastoral Social, uno por cada Vicaría.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

La importancia de reconocer los rostros de la pobreza

El Papa León XIV, en Dilexi te, recuerda que los pobres no son “los otros”,…

19 minutos hace

¿Cómo fue la Coronación de la Virgen de Guadalupe el 12 de octubre?

La histórica Coronación de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac tuvo lugar el 12…

2 horas hace

¿Por qué dar limosna es un acto de amor? El Papa León XIV lo explica

Para la Iglesia, la limosna va más allá de la caridas, es una expresión viva…

2 horas hace

El Papa lanza un fuerte llamado a la paz: “¡Tengan la audacia de desarmarse!”

Durante su mensaje, el Papa exhortó a un desarme moral y espiritual que inicie en…

3 horas hace

Santa Inés y el derecho al futuro de las niñas

El peligro actual no usa espada ni decreto imperial. Se infiltra en los mensajes directos,…

4 horas hace

¿Qué significa la tonsura en la Iglesia? Origen, simbolismo y relación con Jesucristo

Descubre qué es la tonsura, el corte de cabello que usaban los monjes y sacerdotes…

24 horas hace