“Acompaña” da conferencia dirigida a la comunidad del Colegio Rébsamen

Carlos Villa Roiz

 

El Dr. José Manuel Manzano, catedrático de la Fundación “Acompaña”, dio una conferencia en la Parroquia de la Esperanza de María en la Resurrección, en la Colonia Parques del Pedregal, que estuvo especialmente dirigida a alumnos, familiares y autoridades del Colegio Rébsamen de la Ciudad de México, que sufrió daños por los pasados sismos, en la que habló de la importancia buscar el sentido de la vida en medio del dolor.

Esta agrupación fue creada hace 10 años por la señora Rebeca Cors a partir de la dolorosa experiencia de la perdida de algún familiar por distintas causas, y desde entonces, ha extendido su campo de acción a través de varios grupos que trabajan tanto en la Ciudad de México y la zona metropolitana, como en varias entidades de la República Mexicana y también en los Estados Unidos.

De acuerdo con la experiencia de “Acompaña”, la persona afectada debe ir más allá de la práctica de la tanatología, y por ello, también dan acompañamiento a las personas que acuden a esta organización que tiene principios cristianos.

Las personas que forman parte de esta institución, en la que hay hombres y mujeres profesionistas, han tenido experiencias semejantes, de modo que hay un mejor entendimiento en cuanto a los sentimientos y pensamientos que surgen frente a la muerte, pero además, han recibido capacitación profesional por parte de varios especialistas externos.

El Dr. José Manuel Manzano habló de la importancia de aceptar la realidad de todos estos trágicos acontecimientos, siguiendo un camino de preparación a partir del reconocimiento de verdades como el hecho de que todo ser humano debe morir, como una ley natural de la propia existencia.

Aunque esta agrupación da terapias y acompañamiento a personas de cualquier confesión religiosa, o incluso ateos, reconoce que la creencia en Dios y en la vida más allá de la muerte, da mayor sentido a la existencia y ayuda a la pronta “recuperación” de las personas afectadas por la muerte de un ser querido.

El Dr. Manuel Manzano afirmó que hay científicos de primer nivel y en todas las épocas han existido, como Luis Pasteur, Isaac Newton o Blas Pascal, entre muchos otros, que han aceptado la existencia de un Ser Supremo, además de que hay varios testimonios de personas que han estado en el umbral de la muerte y que hablan de la existencia de vida después de la muerte.

La aceptación de la realidad ante la pérdida de los seres queridos, es el primer paso para encontrar la paz interior.

Para mayor información de esta agrupación, en la página www.acompaña.org o en el teléfono 55 18 25 92 22, con la Lic. Silvia Silva.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Las desapariciones en México

Las desapariciones en estos dos gobiernos suman 67 428, y el mayor número en la…

8 horas hace

El producto eres tú: la selva digital

Nuestra dignidad, belleza y felicidad, que tiene su fuente en nuestro Creador, no puede ser…

8 horas hace

Valorar, cuidar y aprender de nuestros adultos mayores

Sería deseable que uno de los frutos del jubileo de la esperanza que estamos viviendo…

1 día hace

Nuestros abuelos y ancianos: un tesoro que en la sociedad no debemos descartar

Demasiados adultos mayores han quedado invisibles, olvidados, arrinconados. ¿Hasta cuándo vamos a permitir que quienes…

1 día hace

Jubileo de los abuelos y personas mayores en la Arquidiócesis de México

La invitación del Santo Padre es a vivir la dinámica jubilar de liberación en los…

1 día hace

La Feria del Libro Católico celebra 25 años en la Basílica de Guadalupe. ¡Visítala!

La Feria del Libro Católico estará abierta hasta el 31 de agosto y podrás encontrar…

2 días hace

Esta web usa cookies.