Categorías: Mundo

Zuckerberg se disculpa por bloquear contenido católico en Facebook

Aci Prensa

 

El CEO y fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, compareció ante el Senado de Estados Unidos y se disculpó por el “error” de bloquear contenido católico en la conocida red social.

Zuckerberg, que hoy comparece ante la Cámara de Representantes, acudió al Senado el 10 de abril por el escándalo de violación de la privacidad de millones de usuarios de Facebook, y que habría sido utilizada para influenciar las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016.

En su comparecencia de más de cinco horas, Mark Zuckerberg se disculpó y dijo que Facebook “cometió un error” al bloquear un aviso de una universidad franciscana que mostraba la cruz de San Damián, luego que la congresista por Washington, Cathy McMorris Rodgers, le preguntara sobre este caso.

Tras el bloqueo del aviso de la Universidad Franciscana de Steubenville, Facebook se disculpó y señaló que habían censurado el anuncio erróneamente. Al respecto, Zuckerberg dijo que hay una gran cantidad de anuncios que el equipo de su compañía revisa constantemente, por lo cual, “no extrapolaría de unos pocos ejemplos el hecho de que todo el sistema tenga un sesgo”.

El CEO de Facebook lamentó no haber “considerado ampliamente nuestra responsabilidad” para evitar el uso de herramientas dañinas, de manera particular en lo que se refiere a “noticias falsas, interferencia extranjera en elecciones, y discurso de odio, así como a desarrolladores y privacidad de datos”.

De otro lado, el senador Ted Cruz cuestionó a Zuckerberg sobre un posible sesgo contra cierto contenido religioso y político, precisando que Facebook “ha bloqueado más de dos docenas de páginas católicas” y contenido conservador, “tras determinar que dicho contenido eran, y cito, ‘inseguros para la comunidad’”.

En julio de 2017, 25 páginas de inspiración católica fueron bloqueadas por Facebook. Entre ellas había al menos 21 páginas brasileñas y 4 en inglés, administradas por personas de Estados Unidos y África, con llegada a millones de usuarios.

Cruz preguntó a Zuckerberg si es que algún contenido de Planned Parenthood –la trasnacional del aborto más grande del mundo– había sido removido alguna vez. El CEO de Facebook indicó que no sabía si eso ha sucedido.

“Facebook en la industria tecnológica está ubicado en Silicon Valley, que es un lugar extremadamente de izquierda”, dijo Zuckerberg, e indicó que busca asegurarse “que no tengamos ningún tipo de sesgo”.

Cuando el senador Ben Sasse le pidió que defina la frase “discurso de odio”, Zuckerberg respondió que “esa es una pregunta muy difícil”, y reiteró que seguirá en sus esfuerzos para evitar que se difunda el odio y la violencia.

“Hay varias perspectivas apasionadas sobre el tema del aborto en este panel hoy. ¿Se imagina un mundo en el que usted pueda decidir que los provida tienen prohibido hablar sobre su postura ante el aborto en su contenido, en su plataforma?”, cuestionó Sasse a Zuckerberg.

A la pregunta, el CEO de Facebook contestó: “Ciertamente no quiero que ese sea el caso”. Agregó que un cambio hacia el uso de la inteligencia artificial para “revisar proactivamente el contenido” podría crear “muchos cuestionamientos sobre las obligaciones que quisiéramos que las compañías cumplan”.

Zuckerberg se disculpó en varias oportunidades por el escándalo de filtración de la privacidad de unos 87 millones de usuarios, cuyos datos fueron “compartidos inapropiadamente” y usados por la empresa Cambridge Analytica para influir en las elecciones de 2016.

Sobre el tema de la privacidad, el senador Dick Durbin preguntó a Zuckerberg si se sentiría cómodo compartiendo el nombre del hotel en el que se alojó la noche anterior o los nombres de las personas a quienes envió mensajes en esta semana.

Cuando el CEO de Facebook respondió que no, Durbin le dijo: “Creo que de eso se trata todo esto: Tu derecho a la privacidad, los límites de tu derecho a la privacidad y cuánto estás dispuesto a mostrar en el Estados Unidos moderno en el nombre de, y cito, ‘conectar a la gente en el mundo’”.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

¿Qué significa la tonsura en la Iglesia? Origen, simbolismo y relación con Jesucristo

Descubre qué es la tonsura, el corte de cabello que usaban los monjes y sacerdotes…

11 horas hace

Jubileo de Espiritualidad Mariana

La Virgen María nos ayuda a empeñarnos por llegar a esa perfección en la fe

11 horas hace

Que alegría saber que “Te he amado”: “Dilexi te”

La relación con los pobres nos acerca a Jesús, nos permite tocar concretamente sus heridas.…

14 horas hace

La realidad de la pobreza extrema

Una mejora del ingreso, no resuelve el problema de la pobreza extrema

15 horas hace

23 de octubre: la Iglesia celebra a San Juan Capistrano

Amigo de cuatro Papas y uno de los grandes predicadores de su época. Te contamos…

16 horas hace

24 de octubre: San Antonio María Claret

Hoy conmemoramos a San Antonio María Claret, consejero de la reina Isabel II de España…

18 horas hace