Mundo

Share the Journey: abrir la mentalidad social al mundo del migrante

  • Floriana Polito, Técnico de Incidencia Política de Caritas Internationalis, explica qué relevancia global está teniendo la campaña “Compartiendo el Viaje” lanzada por Caritas Internationalis con el apoyo del Papa y qué objetivos pretende conseguir la Iglesia una vez que finalice este proyecto.

Vatican News

Sofía Lobos- Ciudad del Vaticano

La crisis migratoria sigue creciendo y afectando directa o indirectamente a millones de personas en todo el mundo que huyen de sus hogares escapando de la pobreza, la guerra y la miseria.

El panorama actual muestra uno de los escenarios más desoladores para tantos países que ven diariamente cómo incrementa el número de muertos a causa de las arriesgadas travesías que emprenden los migrantes mientras procuran salvar sus vidas. El pueblo sirio es uno de los más afectados.

Riesgo de catástrofe humanitaria
En este contexto, el Papa Francisco renovó recientemente su llamamiento por la paz en Siria, ante el riesgo de sufrir una catástrofe humanitaria, y lo hizo el domingo 2 de septiembre a la hora del rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro.

Adaptándose a las necesidades de las sociedades de todos los tiempos, la Iglesia muestra su cercanía concreta con los refugiados, a través de la campaña lanzada por Caritas Internationalis, conocida como Share de Journey, es decir, Compartiendo el Viaje.

En Vatican News escuchamos a Floriana Polito, Técnico de Incidencia Política de esta organización, quien explica qué relevancia tiene esta iniciativa y qué objetivos pretende conseguir la Iglesia una vez que finalice la campaña.


Escuche el servicio


Una oportunidad para crear vínculos

La Campaña “Compartiendo el viaje” inició el 27 de septiembre de 2017, patrocinada por el Papa como “una oportunidad para fortalecer los vínculos con nuestra familia humana mundial”.

Y atendiendo a esta iniciativa del Santo Padre, Caritas busca crear más espacios y oportunidades para que los emigrantes y las comunidades puedan reunirse, conocerse y compartir; ya que al hacerlo, promueven la «cultura del encuentro» de la que habla Francisco.

Se trata, en definitiva, de crear “redes y lazos humanos”, mediante los cuales, la Iglesia busca combatir los prejuicios y construir sociedades más inclusivas.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

La miniserie de Netflix que habla del amor y la realidad de ser madre soltera

Las cosas por limpiar sigue siendo una miniserie vigente que muestra la resiliencia y el…

2 horas hace

¿Qué significa realmente la castidad y cómo vivirla?

La castidad es una virtud que no se relaciona solo con la sexualidad ni es…

2 horas hace

Día de ayuno y oración por la paz, lo que debes saber

Puedes pedir a Dios, con tus propias palabras, que reine la paz en cada corazón,…

2 horas hace

Canonización de Carlo Acutis: fecha, lugar, rito y todo lo que debes saber

Carlo Acutis, también llamado "santo millennial", será canonizado el mismo día que el beato Pier…

7 horas hace

¿Qué es un monaguillo y cuál es su función en la Misa?

Ser monaguillo es servir en el altar, crecer en la fe y descubrir a Cristo.…

7 horas hace

¿Por qué Jesús dijo que era Hijo del Hombre?

El título que Jesús se atribuye no es solo una definición teológica, sino una invitación…

9 horas hace

Esta web usa cookies.