Categorías: Mundo

Pésame del Papa Francisco por fallecimiento de Cardenal filipino

ACI Prensa

El Papa Francisco mostró su pesar por el fallecimiento del Cardenal Ricardo Vidal, Arzobispo Emérito de Cebú, Filipinas, este miércoles 18 de octubre a los 86 años.

El fallecimiento del Cardenal se produjo como resultado de las complicaciones respiratorias crónicas que padecía, y que derivaron en una insuficiencia cardíaca, según informó el Hospital del Perpetuo Socorro de Cebú.

El Cardenal Vidal padecía desde hace años serios problemas pulmonares y deficiencia respiratoria. Su estado de salud empeoró en los últimos días, lo que produjo el fatal desenlace. En sus últimas horas de vida el Cardenal estuvo acompañado por el actual Arzobispo de Cebú, Mons. José Palma.

En el telegrama de condolencias dirigido a Mons. Palma, el Santo Padre afirma sentirse “profundamente entristecido por la muerte del Cardenal Ricardo Vida”. También extiende sus condolencias al Arzobispo de Cebú, a los religiosos y a todos los creyentes de la Arquidiócesis de Cebú.

“Me uno a usted en la expresión de profunda gratitud al fallecido Cardenal por su infatigable servicio y dedicación a la Iglesia, y por su constante defensa del diálogo y de la paz para todo el pueblo en Filipinas. En comiendo su alma al infinito amor y misericordia de nuestro Padre celestial”, indica el Pontífice.

El Cardenal Vidal, el mayor de los 4 Cardenales de Filipinas, desempeñó su labor pastoral durante 61 años.

Nació el 6 de febrero de 1931 en la ciudad de Mogpoc, en la actual Diócesis de Boac, entonces Diócesis de Lucena.

Realizó sus primeros estudios eclesiásticos en el Seminario Menor del Santísimo Rosario, que asumió más tarde el título de Nuestra Señora del Carmelo.

Posteriormente, el Obispo de su Diócesis natal lo envió al Seminario de San Carlos de Manila, para completar su formación teológica.

El 17 de marzo de 1956 recibió la ordenación sacerdotal. El Obispo de Lucena le confió entonces el encargo de Director espiritual en el Seminario del Monte Carmelo.

Como superior del Instituto del Seminario se encargó de la formación de los jóvenes candidatos al sacerdocio hasta el 10 de septiembre de 1971, cuando recibió el nombramiento de Coadjutor del Obispo de Malolos (Bulacan), y fue elegido Obispo de Claterna.

Recibió la ordenación episcopal el 30 de noviembre de ese año. El 22 de agosto de 1973 fue promovido a la sede arzobispal de Lipá.

El 13 de abril de 1981 fue nombrado Coadjutor con derecho de sucesión del Arzobispo de Cebú, Cardenal Julio Rosales, al cual sucedió el 24 de agosto de 1982.

En la Conferencia Episcopal de Filipinas fue Presidente de la Comisión Episcopal para las Vocaciones y Vicepresidente de la Conferencia Episcopal. Entre 1985 y 1987 fue presidente de la Conferencia.

Fue creado Cardenal por San Juan Pablo II en el Consistorio del 25 de mayo de 1985. En abril de 2005 participó en el cónclave en el que resultó elegido Papa Benedicto XVI.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Un sacerdote mexicano recibió el milagro que hará santo a Pier Giorgio Frassati

El sacerdote mexicano Juan Manuel Gutiérrez se curó milagrosamente de una lesión del tendón de…

1 hora hace

Actor de serie La Casa de David, Michael Iskander, se convierte al catolicismo: “Sentí un llamado”

Michael Iskander, quien da vida al Rey David en la serie La Casa de David,…

16 horas hace

¿Se puede restaurar un corazón roto por la infidelidad?

Sanar tras una infidelidad es un proceso que exige verdad, tiempo y fe. Descubre consejos…

20 horas hace

El Papa León XIV inaugurará el Borgo Laudato Si’: un modelo de fe, ecología y dignidad humana

El Papa León XIV inaugurará el Borgo Laudato Si’, un proyecto que surgió por iniciativa…

22 horas hace

Las desapariciones en México

Las desapariciones en estos dos gobiernos suman 67 428, y el mayor número en la…

1 día hace

El producto eres tú: la selva digital

Nuestra dignidad, belleza y felicidad, que tiene su fuente en nuestro Creador, no puede ser…

1 día hace

Esta web usa cookies.