Categorías: Mundo

Perú: Mensaje de los obispos con ocasión de la Fiesta Nacional

  • Con ocasión del 197° aniversario de la independencia del Perú, los obispos del país emitieron un mensaje invitando a combatir la corrupción sin dejarse robar la esperanza.

Vatican News

María Cecilia Mutual – Ciudad del Vaticano

“Hagamos grande nuestro Perú” es el título del Mensaje de los obispos peruanos con ocasión de la celebración del 197° aniversario de la independencia nacional. En el mensaje los prelados alientan al pueblo peruano a “continuar trabajando con esperanza en la construcción de un Perú cada vez mejor”. “Que el Perú no se pierda por la obra o la inacción de los peruanos” afirman los prelados, citando al historiador Jorge Basadre.

Urge reforma estructural
Evidenciando el “delicado momento político, social y moral que viven las instituciones democráticas del país”, especialmente el “Sistema de Justicia”, los obispos de la Conferencia Episcopal del Perú aseguran que “urge una reforma estructural en todo nivel, que garantice la institucionalidad y el Estado de Derecho” del país: “pilares de la democracia y el camino hacia el progreso”.

Construir el bien común, pensando en los más débiles
Los obispos peruanos constatan que la “cruda realidad” por la que atraviesa el país exige que cada uno se asuma la “responsabilidad de construir una sociedad con principios sólidos de honestidad y transparencia, buscando el bien común para todos” y ponen el acento en que se debe pensar “siempre que detrás de nosotros se encuentra el desvalido, el menos favorecido”.

La corrupción es evitable
Los prelados peruanos retoman las palabras del Papa Francisco contra la corrupción, durante su visita al país: “Nadie puede estar ajeno a este proceso. La corrupción es evitable y exige el compromiso de todos”. Los obispos expresan también su preocupación “por los altos índices de inseguridad ciudadana, la violencia, los feminicidios”, sin olvidar “el abandono y dolor” de los compatriotas “que sufren el friaje, que atentan contra la dignidad humana y de los que luchan por una vida más digna por lo que hacemos un llamado a la solidaridad personal y social”.

Gobierno piense en jóvenes y niños
En el día de la Fiesta Nacional los obispos de la Conferencia Episcopal Peruana elevan sus oraciones por las “decisiones de los gobernantes y autoridades de todo nivel, así como los políticos”, para que tomen estas decisiones “pensando en los niños y jóvenes que hoy observan el país con gran preocupación y desconfianza” porque ellos – dicen – “quieren creer y confiar en el Perú y en sus líderes”. “Hagamos que no pierdan la esperanza” exhortan los obispos peruanos y retoman las palabras del Papa Francisco en Perú: “los peruanos, en este momento de la historia, no tienen derecho a dejarse robar la esperanza. ¡Conservemos y cuidemos la reserva moral del Perú!”

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

“Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”

Te recomiendo que busques en internet la musicalización del Salmo 22 hecha por Rafael Moreno…

1 día hace

Lecturas y Evangelios de las Misas de Semana Santa 2025

Lecturas y Evangelios completos de las Misas de Semana Santa. Conócelas y ve preparado a…

1 día hace

Arquidiócesis de México organiza la 2ª Semana del Buen Trato para Niñas y Niños: conferencias y cómo participar

La Arquidiócesis Primada de México realizará la 2ª Semana del Buen Trato Infantil, que busca…

1 día hace

Buenos vecinos

La buena vecindad funciona como una forma de capital social, un conjunto de redes, normas…

1 día hace

La historia detrás del video del Papa Francisco vestido de civil en Vaticano

El papa Francisco sorprendió al público al aparecer en la basílica de San Pedro vestido…

2 días hace

Si ya fui a Misa de Vigilia Pascual, ¿debo ir a la de Domingo de Resurrección?

Aunque la Vigilia Pascual se celebra la noche del sábado, litúrgicamente ya estamos en domingo.

2 días hace

Esta web usa cookies.