Categorías: MundoVaticano

Papa envía carta al Episcopado chileno y apoya sus decisiones para contrastar abusos

  • El Papa Francisco valora las decisiones concretas de la Conferencia Episcopal de Chile contra los abusos por parte del clero y subraya que estas decisiones “ayudarán de modo decisivo” a contrastar la plaga de la pederastia.

Vatican News

Mireia Bonilla – Ciudad del vaticano

Tras finalizar la Asamblea Plenaria Extraordinaria de los obispos chilenos, reunidos del 30 de julio al 3 de agosto en la ciudad costera de Punta de Tralca, para abordar el tema de la pederastia por parte de miembros de la Iglesia, el Santo Padre les envió una carta en la que enfatiza que las decisiones tomadas en esta Asamblea “ayudarán decisivamente” a contrarrestar el flagelo de la pedofilia y alaba la unidad del Episcopado “en el cuidado pastoral del pueblo sagrado de Dios” como un “ejemplo edificante”.

El documento, fechado el 5 de agosto y escrito a mano por Francisco, que la Conferencia Episcopal chilena ha publicado en su sitio web, está dirigida al presidente de los Obispos del país, Mons. Santiago Silva Retamales. En la carta, el Papa Francisco expresa su propia evaluación sobre el documento “Declaraciones, decisiones y compromisos de los obispos de la Conferencia Episcopal de Chile” elaborado por los obispos al final de la Asamblea.

Decisiones concretas
Recibido y leído el documento “con cuidado”, Francisco asegura que está “impresionado por el trabajo de reflexión y discernimiento” y por las “decisiones tomadas” para luchar contra el abuso. El Pontífice define tales decisiones como “realistas y concretas” y expresa que está seguro “que ayudarán decisivamente en todo este proceso”.

Comunidad Episcopal Unida
“Pero lo que más me ha impresionado”, dice el Papa en su carta, “es el ejemplo de una comunidad Episcopal unida en el cuidado pastoral del pueblo fiel de Dios. Gracias por este ejemplo edificante … porque ‘construye’ la Iglesia”.

Por su parte, el Presidente de la Conferencia Episcopal Chilena Mons. Santiago Silva, afirma – a través del sitio web Oficial de la Iglesia chilena – “haber encontrado consuelo en las palabras del Pontífice”. “Su carta – escribe – nos consuela y nos revive para continuar en este camino de corrección, de rehabilitación y reparación, de re-encuentro con nuestra misión como Iglesia del pueblo de Dios, con nuestros ojos fijos en el Señor”.

El camino está indicado en el documento al que se refiere el Papa y en el que, en resumen, los 32 obispos de Chile piden solemnemente el perdón a todas las víctimas de abusos. Los obispos además, reconocen “de haber fracasado en sus funciones” y anuncian – después de las varias renuncias presentadas al Papa después del encuentro a mediados de mayo en el Vaticano – que también han puesto en marcha nuevas disposiciones para laicos y religiosos con el objetivo de que no se repitan nuevos casos.

El texto original de la Carta Pontificia
En la carta pontificia que envía el Papa Francisco a S.E.R. Mons. Santiago Silva Retamales, Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, se lee:

Querido hermano,

¡Un cordial saludo!

Recibí y leí con atención el Documento “Declaración, Decisiones y Compromisos de los Obispos de la Conferencia Episcopal de Chile” del pasado 3, y quedé impresionado por el trabajo de reflexión, discernimiento y decisiones que han hecho. Que el Señor les retribuya abundantemente este esfuerzo comunitario y pastoral.

Las decisiones son realistas y concretas. Estoy seguro de que ayudarán decididamente en todo este proceso. Pero lo que más me tocó es el ejemplo de comunidad episcopal unida en el pastoreo del santo pueblo fiel de Dios. Gracias por este ejemplo edificante… porque “edifica” la Iglesia.

Permanezco a disposición y los acompaño desde aquí. Por favor no se olviden de rezar y hacer rezar por mí.

Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide.

Fraternalmente, Francisco.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

La historia detrás del video del Papa Francisco vestido de civil en Vaticano

El papa Francisco sorprendió al público al aparecer en la basílica de San Pedro vestido…

18 horas hace

Si ya fui a Misa de Vigilia Pascual, ¿debo ir a la de Domingo de Resurrección?

Aunque la Vigilia Pascual se celebra la noche del sábado, litúrgicamente ya estamos en domingo.

19 horas hace

Renuncia silenciosa

¿Qué pasaría si alguno de los que estamos leyendo entra en ese porcentaje de gente…

19 horas hace

La escopeta metafísica

En efecto, el ateísmo es simplificador. El que dice no creer, ya ha resuelto todos…

20 horas hace

El obispo más longevo del mundo: es mexicano y conoció a seis papas

Monseñor José de Jesús Sahagún de la Parra tiene 103 años, fue padre conciliar en…

22 horas hace

Del Monte de los Olivos al Cenáculo: 7 lugares que recorrió Jesús antes de su crucifixión

De acuerdo con el Nuevo Testamento, Jesús visitó siete lugares que marcaron su camino hacia…

2 días hace

Esta web usa cookies.