La Conferencia Episcopal del Ecuador (CEE), ha dado a conocer este viernes 26 de octubre, el Mensaje final de su CXLIV Asamblea Plenaria, en el que informa sobre algunos temas de actualidad, sociales y eclesiales de este país sudamericano; además de reafirmar su apoyo fraternal y filial al Papa Francisco, especialmente en estos momentos de convulsión al interno de la vida de la Iglesia, así como su “gratitud y apoyo a las reformas que promueve para bien de toda la comunidad eclesial”.
Asimismo, los Pastores ecuatorianos refiriéndose a la situación que atraviesa el Ecuador afirman que, “nuestro país se encuentra inmerso en un proceso de transición hacia una democracia más plena, plural y representativa y, al mismo tiempo, necesitado de una clara recuperación económica que genere empleo y condiciones de vida más justas y equitativas. Nuestras Iglesias – agregan los Prelados – acompañan a los más empobrecidos por medio de proyectos sociales, ecológicos y solidarios, buscando la dignidad de la persona y del bien común. Esta sensibilidad se hace extensiva a nuestros hermanos venezolanos, cuyo éxodo atraviesa nuestro país y nos desafía a acoger, acompañar, cuidar e integrar sus vidas y esperanzas”.
También, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana se expresa sobre el próximo Sínodo para la Región Amazónica que se llevará a cabo en 2019, manifestando su sensibilidad al tema ecológico, “la condición amazónica de nuestro país – precisan los Obispos – nos impele de forma decidida a comprometernos nosotros mismos como Pastores en el cuidado de la casa común, iluminados por la Laudato Si y agradecidos a Su Santidad por tan valioso y hermoso texto”.
Además, los Obispos ecuatorianos señalan que, en un contexto de incertidumbre y búsqueda de sentido, el proyecto de Dios sobre el matrimonio y la familia sigue siendo uno de los compromisos de suma importancia de nuestras Iglesias. “Con este propósito – puntualizan los Pastores citando la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia, del Papa Francisco – hemos lanzado oficialmente la campaña ‘Misión Familia’ que se desarrollará en los dos años siguientes, con la participación activa de todos los hombres y mujeres que creemos y amamos la familia en todas sus dimensiones”.
Finalmente, en su Mensaje conclusivo la Conferencia Episcopal Ecuatoriana manifiesta su inmensa gratitud y alegría, por la celebración de los 50 años de la II Conferencia Latinoamericana realizada en Medellín, cuya finalidad fue la aplicación de las grandes intuiciones teológicas, eclesiológicas y pastorales del Concilio Vaticano II en la realidad cambiante y desafiante de América Latina. “En el simposio, que tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica, sede Ambato – recuerdan los Prelados – se compartió la rica experiencia de varias comunidades eclesiales, como también se renovó el compromiso de seguir anunciado el Reino de Dios a los empobrecidos y excluidos, desde una Iglesia humilde, profética, solidaria y misionera, y con la seguridad de la presencia del Espíritu Santo que nos impulsa a mantener siempre en alto la pasión y la esperanza”.
En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…
Nuestro Papa León XIV comparte el hondo anhelo por la paz y su voluntad de…
En el Evangelio de este V Domingo de Pascua (Jn 13, 31-35), Jesús nos deja…
El aislamiento, la sobreexposición digital y la falta de límites afectan la conciencia moral de…
La historia de la Orden de los Agustinos se enmarca por una serie de acontecimientos…
Esta web usa cookies.