Categorías: Mundo

Obispos del Congo a la ONU: «sin elecciones regulares la Paz está en riesgo»

  • A través de un documento enviado al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, la Conferencia Episcopal de República Democrática del Congo informa sobre el estado del proceso electoral del país, cuyas elecciones están programadas para el 23 de diciembre de 2018.

Vatican News

En estos últimos dos años, la Iglesia en la República Democrática del Congo (RDC), con el apoyo del mismo Papa Francisco, ha intentado mediar en la crisis política que atraviesa el país.

El acuerdo de San Silvestre
El actual presidente interino, Kabila, terminó su segundo mandato presidencial el 20 de diciembre de 2016 negándose a convocar elecciones, a pesar de que la constitución congoleña le prohíbe concurrir a un tercer mandato.

Tras meses de negociaciones se logró un acuerdo el 31 de diciembre de 2016, conocido como el acuerdo de San Silvestre, en el que se convocan las elecciones para el 23 de diciembre de 2018 con la esperanza de que el país recobre la calma.

No obstante, los obispos de esta nación advierten que la alegría inicial ante el inminente proceso electoral podría convertirse en una ilusión “si este no da lugar a la organización de elecciones regulares y transparentes, inclusivas y pacíficas”. Así lo aseguró Mons. Marcel Utembi Tapa, Arzobispo de Kisangani y Presidente de la Conferencia Episcopal Nacional de la República Democrática del Congo(CENCO), en un documento enviado al Consejo de Seguridad de la ONU, en el que informa sobre el estado del proceso electoral en la República Democrática del Congo.

Las preocupaciones de la Iglesia
Según declara la CENCO, si las elecciones no se realizan de modo democrático y transparente existe un riesgo latente que pone en peligro la Paz. Asimismo, en el documento los obispos enumeran varias de sus inquietudes y preocupaciones, entre ellas, el tenso clima político, los problemas en el padrón electoral detectados por organizaciones internacionales, falta de consenso sobre el uso de máquinas electorales electrónicas y sobre todo, la falta de seguridad.

Paradójicamente, esta situación contrasta con la impresionante militarización del país, sobre todo en Kivu del Norte; hecho que despierta la sospecha de que este “clima de inseguridad”, sea premeditado y mantenido para que pueda ser utilizado como pretexto para negarse a organizar las elecciones dentro del plazo acordado.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

El día que el Papa Francisco le prometió a la Virgen del Carmen no ver TV

El Papa hizo esta promesa a la Virgen del Carmen en 1990.

2 horas hace

¿Cómo aprovechar tus vacaciones?

Ahora que tendrán más tiempo libre, pueden dedicar un rato cada semana, mejor si es…

2 horas hace

Cristo nuestra esperanza y el Jubileo de los jóvenes

Más de 6000 jóvenes cantaron, bailaron, oraron y tuvieron como centro la Eucaristía

3 horas hace

Dios, nuestro consuelo

En los momentos de prueba y de tribulación, cuando nuestra esperanza parece eclipsarse, es más…

3 horas hace

“Una tilma, un corazón”: la Virgen de Guadalupe recorrerá todas las diócesis de México

La iniciativa busca reavivar la devoción a la Virgen de Guadalupe en todas las diócesis…

3 horas hace

Basílica y CDMX, epicentro de la paz

Este año, “Sí al Desarme, Sí a la Paz” ha recolectado más de dos mil…

4 horas hace

Esta web usa cookies.