Nadia Murad y Denis Mukwege, premios Nobel de la Paz 2018

  • El cirujano congoleño Denis Mukwege y la yazidí Nadia Murad, serán galardonados con el premio Nobel de la Paz por su labor crucial de lucha contra la violencia sexual como “arma de guerra”.

Vatican News

Ciudad del Vaticano

El comité Nobel noruego ha anunciado este viernes 5 de octubre, en Oslo que los elegidos para recibir el Nobel de la Paz este año son, la joven yazidí iraquí Nadia Murad, quien fue secuestrada y abusada por el grupo yihadista Estado Islámico; y el congoleño Denis Mukwege, un ginecólogo que cura a mujeres violadas en República Democrática del Congo.

Ambos serán galardonados por “sus esfuerzos para poner fin al uso de la violencia sexual como arma de guerra”. Tanto Murad como Mukwege habían ya recibido el premio Sajarov. La activista en el año 2016 y el ginecólogo en 2014.

Luchadores contra la violencia sexual
Por su parte, Mukwege, nacido en 1955; “ha dedicado su vida a defender a las víctimas de violencia sexual en tiempos de guerra” y Murad, “es la testigo que cuenta de los abusos perpetrados contra ella y contra otros”, argumenta el comité del popular premio a la Paz.

El médico y su equipo “han tratado a miles de pacientes que fueron víctimas de estos asaltos”. Asimismo, Mukwege ha condenado “la impunidad de las violaciones masivas y ha criticado al gobierno del Congo y de otros países por no hacer lo suficiente para parar la violencia sexual contra las mujeres como estrategia y arma de guerra”.

Coraje extraordinario para denunciar los abusos
En cuanto a Murad, nacida en 1995, la organización noruega recuerda que es “una de las aproximadamente 3.000 niñas y mujeres que han sufrido abusos sexuales como parte de la estrategia militar del Estado Islámico que usaban ese tipo de violencia como un arma contra los yazidíes y otras minorías religiosas”.

Además, el jurado destaca que tras tres meses de cautiverio logró escapar y empezó a denunciar los abusos que habían sufrido ella y otras mujeres: “tuvo el extraordinario coraje de contar su propio sufrimiento y de ayudar a otras víctimas”.

Encuentro del Papa con Nadia Murad
De esclava de milicianos del Isis a embajadora de las Naciones Unidas para la dignidad de los sobrevivientes a la trata de seres humanos: la dura vida de Nadia Murad, y su posterior conquista de la libertad, la condujeron a un esperado y emotivo encuentro con el Papa Francisco, durante una audiencia en la Plaza de San Pedro, el 5 de marzo de 2017.

La joven se ha convertido en una activista que viaja por el mundo, denunciando la barbarie de los extremistas islámicos y haciendo campaña para llamar la atención a la tragedia de los yazidíes.

Ha visitado Estados Unidos, Reino Unido, Europa y algunos países árabes, hablando frente a Naciones Unidas; reuniéndose con miembros de Parlamentos y líderes mundiales. Hoy su nombre resuena en todos los medios internacionales por su reconocimiento en la ardua lucha en favor de la Paz.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

2 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

4 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

18 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

18 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

19 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

19 horas hace

Esta web usa cookies.