Mundo

Mons. Ulloa: «Panamá prepara la JMJ como un encuentro con Jesús»

  • Entrevistado por nuestro colega Alessandro Gisotti, el Arzobispo de Panamá, Mons. José Domingo Ulloa, explica cómo avanzan los preparativos para la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en tierras panameñas del 22 del 27 de enero de 2019.

Vatican News

Ciudad del Vaticano

Panamá continúa con los preparativos de la JMJ que se celebrará del 22 al 27 de enero de 2019 y contará con la presencia del Papa Francisco.

En este contexto, nuestro colega Alessadro Gisotti, ha entrevistado a Monseñor José Domingo Ulloa, Arzobispo de Panamá, quien recientemente se reunió en Roma con el Prefecto del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, Paolo Ruffini y la comisión organizadora del la Jornada Mundial de la Juventud.

“Los panameños nos estamos preparando desde dos grandes realidades. En primer lugar, estamos abriendo las puertas de nuestras casas para que nuestras familias puedan tener la experiencia de descubrir en cada peregrino que llega, al mismo Jesús”, explica el prelado señalando que también están preparando toda la infraestructura para recibir a los miles y miles de peregrinos de los cinco continentes y de más de 190 países.

Asimismo, Mons. Ulloa destaca que lo más importante hasta la llegada de la Jornada, es que el pueblo se va preparando de manera espiritual teniendo un encuentro con Jesús, “descubriendo lo que somos como Iglesia y qué es lo que podemos entonces ofrecer a tantos hermanos que vienen a congregarse en Panamá durante los días de esta Jornada”.

¿Cuál es la expectativa de la gente en Panamá y especialmente de los jóvenes de Panamá?

«La gran expectativa es que van a enriquecerse y van a enriquecer a los hermanos. Lo que está en esta espera dichosa es el poder compartir realmente las mismas ilusiones, los mismos sueños y ver que es posible seguir soñando con un mundo y una Iglesia nueva.

Se está haciendo, sobre todo, mucho énfasis en que podamos ir buscando los puntos de unidad entre nosotros los jóvenes, en tres grandes ejes.

El poder descubir la impotancia de preservar y cuidar la Casa Común, la presencia de María en nuestra vida y también el discernimiento de lo que Dios quiere de cada uno de nosotros», explica el Arzobispo de Panamá.

¿Qué puede dar la JMJ de Panamá a la Iglesia de Centroamérica?

«Lo que puede aportar la Iglesia de Panamá y Centroamérica a los peregrinos precisamente es sencillez, alegría, confianza, podemos también ofrecer a los jóvenes que vienen de diversos continentes, cuál ha sido el caminar de esta Iglesia centroamericana.

Una Iglesia que ha vivido también en el martirio y en el sufrimiento y que como exponente máximo tenemos a Monseñor Óscar Arnulfo Romero, que ya no sólo pertenece a El Salvador o a Centroamérica sino que pertenece y es ejemplo para toda la Iglesia universal», concluye el prelado.


Entrevista a Mons. Ulloa

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

3 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

4 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

4 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

5 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

5 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

11 horas hace

Esta web usa cookies.