Categorías: Mundo

Los jóvenes nicaragüenses viven su JMJ en forma dramática e intensa

  • El Rector de la Universidad Católica Juan Pablo II habla sobre la crisis en Nicaragua a nivel antropológico, la situación económica real en el país antes y después del 18 de abril y cómo viven los jóvenes nicaragüenses su preparación a la JMJ en Panamá.

Vatican News

Patricia Ynestroza-Ciudad del Vaticano

En Nicaragua, la Comisión de la Verdad, Justicia y Paz de Nicaragua elevó a 282 el número de muertos, entre ellos 12 menores de edad, en el marco de las protestas contra el Gobierno del presidente Daniel Ortega iniciadas el 18 de abril pasado. Según ese informe hay entre los fallecidos 22 policías y 16 estudiantes universitarios o de secundarias. La Comisión destacó que esas muertes han sido verificadas y confirmadas con las cédulas de identidad de las víctimas.

Por su parte, la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH) registra al menos 448 personas muertas, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) al menos 306, y la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) al menos 300. Y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), cifró en unos 317 los muertos. En tanto, el Gobierno reconoce 198 los fallecidos en el marco de las protestas.

Torturas a mujeres “presas políticas”

Además, la no gubernamental Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) denunció que las mujeres arrestadas por protestar contra el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, sufren torturas una vez que son encarceladas. “Es lamentable que el Sistema Penitenciario Nacional se ha vuelto un centro de torturas, con métodos infames, nosotros tenemos muchos testimonios donde el tipo de tortura no sólo es psicológico, sino también físico”, dijo el secretario ejecutivo de la CPDH, Marcos Carmona, en conferencia de prensa. Los organismos humanitarios han informado que el Gobierno mantiene tras las rejas al menos a 185 “reos políticos”, de los cuales 22 son mujeres.

Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Nicaragua vive una “tercera fase” de la represión gubernamental, “más ruda, más explícita y burocrática”, que consiste en la “criminalización de manifestantes”, frente a la primera -centrada en agresiones a protestas callejeras- y la segunda, con ataques armados contra ciudades rebeldes, todas con víctimas mortales.

El padre Marlon Velázquez, Rector de la Universidad Católica Juan Pablo II, la Universidad de los obispos, como se le dice. Hace un análisis de la crisis a nivel antropológico, habla sobre la verdadera situación económica antes del 18 de abril, y cómo viven los jóvenes su preparación a la JMJ.


Padre Marlon Velázquez rector Universidad Juan Pablo II, en Nicaragua

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

¿Dónde se hospedó León XIV cuando visitó México antes de ser Papa?

El Papa León XIV visitó México tres veces cuando era Prior General de la Orden…

14 horas hace

Iglesia de CDMX llama a restituir la paz tras asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

La Iglesia de la CDMX manifestó su dolor y consternación por el asesinato de los…

15 horas hace

Carta desde la Sierra Tarahumara: A la presidenta, a los grupos armados y a la sociedad

Carta-homilía del P. Enrique Urzúa Romero ante la violencia que se vive en la Diócesis…

17 horas hace

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

22 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

23 horas hace

¡Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

2 días hace

Esta web usa cookies.