Categorías: Mundo

La Diócesis de Cúcuta ayuda a desplazados venezolanos

  • Debido al creciente número de migrantes que recorren las carreteras de Colombia, pasando por Cúcuta a otras ciudades; Monseñor Víctor Manuel Ochoa Cadavid, obispo de esta ciudad, ha decidido que la parroquia San Rafael ofrezca en las carreteras una bolsa de ayuda humanitaria.

Vatican News

Sofía Lobos – Ciudad del Vaticano

Ante la grave situación de los venezolanos que caminan en las carreteras colombianas después de cruzar la frontera de su país, la Diócesis de Cúcuta continúa realizando esfuerzos para ayudar a estos miles de migrantes que dejan sus tierras huyendo de la crisis económica, social y la falta de servicios básicos como asistencia sanitaria, alimentación y educación. Muchos de ellos buscan refugio en ciudades colombianas y en otras naciones colindantes.

Por las principales vías del territorio nacional transitan a diario venezolanos que, buscando un mejor futuro, emprenden a pie y con sus pocas pertenencias, largas caminatas hacia otras ciudades de Colombia, y países como Ecuador y Perú.

Durante el recorrido se ven expuestos a soportar grandes obstáculos como las bajas y altas temperaturas, hambre, cansancio y fatigas que causan graves quebrantos de salud.

Cúcuta y su ayuda humanitaria
Debido al creciente número de migrantes que recorren las carreteras de Colombia, pasando por Cúcuta a otras ciudades; Monseñor Víctor Manuel Ochoa Cadavid, obispo de esta ciudad, ha decidido que la parroquia San Rafael ofrezca en las carreteras, una bolsa de ayuda humanitaria que contiene agua, bocadillos, caramelos, un sándwich y un zumo; productos básicos para calmar el hambre y tener energías.

Por su parte, el padre Nelson Rozo, vicario de la parroquia San Rafael, explica que trabajan especialmente en la vía Bucaramanga, donde se encuentran con los grupos de personas y les entregan el kit de alimento.

Los fieles de la parroquia también contribuyen
Tal como afirma la Oficina de Comunicaciones de Cúcuta, a esta campaña de la parroquia también ha contribuido la “Casa de Paso”, donando panes y agua, así como muchos fieles que han aportado dinero y alimentos en las medida de sus posibilidades.

Por último, el episcopado solicita que el gobierno colombiano otorgue mayor atención a esta situación y se establezcan mesas de trabajo para re-direccionar equitativamente los recursos internacionales que llegan para aliviar la crisis.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

El día que el Papa Francisco le prometió a la Virgen del Carmen no ver TV

El Papa hizo esta promesa a la Virgen del Carmen en 1990.

6 horas hace

¿Cómo aprovechar tus vacaciones?

Ahora que tendrán más tiempo libre, pueden dedicar un rato cada semana, mejor si es…

6 horas hace

Cristo nuestra esperanza y el Jubileo de los jóvenes

Más de 6000 jóvenes cantaron, bailaron, oraron y tuvieron como centro la Eucaristía

6 horas hace

Dios, nuestro consuelo

En los momentos de prueba y de tribulación, cuando nuestra esperanza parece eclipsarse, es más…

7 horas hace

“Una tilma, un corazón”: la Virgen de Guadalupe recorrerá todas las diócesis de México

La iniciativa busca reavivar la devoción a la Virgen de Guadalupe en todas las diócesis…

7 horas hace

Basílica y CDMX, epicentro de la paz

Este año, “Sí al Desarme, Sí a la Paz” ha recolectado más de dos mil…

8 horas hace

Esta web usa cookies.