Categorías: AsiaMundo

El Arzobispo Goh a los catequistas: “Lo importante es vuestro encuentro con Cristo”

Agenzia Fides

Los catecúmenos, los niños, los estudiantes de una clase de catecismo “deberían ver a Cristo en sus catequistas. Lo importante es vuestro encuentro con Cristo”: según la información de la Agencia Fides, con estas palabras el Arzobispo de Singapur Goh se ha dirigido a los más de 300 catequistas, abriendo el año catequético con la tradicional reunión celebrada en los últimos días en el Centro de la educación católica de la archidiócesis.
El tema del Año Catequético 2018, ha dicho el p. Erbin Fernández, jefe de la oficina de catequesis, es “Vivir como discípulos misioneros”. “Si muchos catequistas se preocupan por el programa de catequesis”, explica, “en realidad los catequistas son ellos mismos el ‘programa’: su fe y su encuentro personal con Cristo representan el mejor programa”. “Si los catecúmenos reconocen a Cristo en sus catequistas y en la fe, encarnada en sus vidas, es más atractiva de lo que ofrece el mundo, entonces los catecúmenos querrán compartir su fe con sus amigos y sus familias”, afirma. Pero, para que esto suceda, subraya el p. Erbin, “los catequistas deben ante todo vivir lo que predican y encontrarse con Cristo a través de la oración y los sacramentos”.
El arzobispo William Goh ha recordado a los catequistas que su objetivo “no es proporcionar a los estudiantes un certificado para completar su programa de catequesis, sino convertirlos en discípulos misioneros, llenos del Espíritu de Jesús”, acompañándolos en una “profunda relación con Jesús”. Si esto no sucede, “la catequesis ha fallado”, comenta. Sin haber vivido “un encuentro profundo con Cristo, los catequistas no podrán proclamar el amor salvador de Dios a los demás”, continua Goh. “Es esencial, que los catequistas profundicen ese encuentro con la formación permanente para que maduren como evangelizadores y catequistas”.
El arzobispo Goh ha esbozado el camino para acompañar a los catecúmenos “en el camino para convertirse en discípulos misioneros”: en primer lugar esta el ayudar a la persona a encontrarse con Jesús; ayudarla a descubrir quién es ella en Cristo; para ayudarla a “hacerse prójimo” al compartir el don de la fe con otras personas. Para hacer esto, señala, necesitamos una cercanía personal entre el catequista y el catecúmeno y una catequesis, por lo tanto, llevada a cabo en pequeños grupos, no en grandes reuniones.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Conoce a Nuestra Señora de la Defensa de Tlaxcala y su agua milagrosa

Miles de fieles acuden al santuario de Nuestra Señora de la Defensa, en Tlaxcala, para…

6 horas hace

Si Jesús pagó el precio por nuestro pecado, ¿por qué todavía sufrimos las consecuencias de nuestro pecado?

Jesús nos salvó del pecado eterno, pero sus consecuencias siguen para enseñarnos libertad, madurez y…

6 horas hace

Si Dios perdona todo, ¿por qué no perdonó a Eva?

Dios perdona, pero también educa. Eva no fue maldita, sino incluida en la promesa del…

6 horas hace

La importancia de reconocer los rostros de la pobreza

El Papa León XIV, en Dilexi te, recuerda que los pobres no son “los otros”,…

20 horas hace

¿Cómo fue la Coronación de la Virgen de Guadalupe el 12 de octubre?

La histórica Coronación de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac tuvo lugar el 12…

22 horas hace

¿Por qué dar limosna es un acto de amor? El Papa León XIV lo explica

Para la Iglesia, la limosna va más allá de la caridas, es una expresión viva…

22 horas hace