Categorías: Mundo

Día mundial de la Trata de seres humanos

  • El Papa Francisco condena una vez más este “crimen vergonzoso” a través de un tweet en su cuenta Oficial @Pontifex: “no son mercadería, son personas humanas, y como tales deben ser consideradas”.

Vatican News

Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

En el día en que se celebra la Jornada Mundial contra la Trata, el Papa Francisco ha exhortado a escuchar el grito de tantos hermanos nuestros explotados mediante tráficos criminales: “no son mercadería, son personas humanas, y como tales deben ser consideradas”, ha escrito a través de un tweet en su cuenta Oficial de Twitter @Pontifex.

También ayer, en vísperas a esta Jornada Mundial que se celebra por los 21 millones de personas en el mundo que se encuentran en esta terrible situación, el Papa Francisco hizo un llamamiento para que “todos denuncien las injusticias y contrasten con firmeza este crimen vergonzoso”.

Crimen contra la humanidad y verdadera forma de esclavitud
Si tenemos en cuenta que la trata de seres humanos afecta prácticamente a todos los países, ya sea como punto de origen, tránsito o destino, según datos ofrecidos por la ONU, las palabras pronunciadas por el Papa Francisco en diversos momentos sobre este tema cobran aún más sentido. El pasado 12 de febrero, el Pontífice se reunió con un grupo de jóvenes en el Vaticano para reflexionar acerca de esta “plaga”. El Papa aseguró a los jóvenes que la trata de personas “es un crimen contra la humanidad, una verdadera forma de esclavitud que toca las personas más vulnerables de la sociedad, y por ese motivo, es necesaria una toma común de responsabilidad y una decidida voluntad política para vencer en ese frente”.

También en Puerto Maldonado en Perú, durante su Viaje Apostólico, el Santo Padre habló sobre este “tema doloroso”. Francisco explicó que estamos acostumbramos a utilizar el término «trata de personas» pero en realidad deberíamos hablar de «esclavitud»: “esclavitud para el trabajo, esclavitud sexual, esclavitud para el lucro” en la que tantas mujeres son “desvaloradas, menospreciadas y expuestas a un sinfín de violencias”. “No podemos “naturalizar la violencia” puntualizó, ni tampoco “tomarla como algo natural”. Discurso en el que también exhortó a “no mirar para otro lado y dejar que tantas mujeres, especialmente adolescentes, sean pisoteadas en su dignidad”.

Día Mundial de la Trata: concienciación
En 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas sostuvo una reunión para evaluar el Plan de Acción Mundial y designaron el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata. Un día necesario para “concientizar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos”.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

“Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”

Te recomiendo que busques en internet la musicalización del Salmo 22 hecha por Rafael Moreno…

1 día hace

Lecturas y Evangelios de las Misas de Semana Santa 2025

Lecturas y Evangelios completos de las Misas de Semana Santa. Conócelas y ve preparado a…

1 día hace

Arquidiócesis de México organiza la 2ª Semana del Buen Trato para Niñas y Niños: conferencias y cómo participar

La Arquidiócesis Primada de México realizará la 2ª Semana del Buen Trato Infantil, que busca…

1 día hace

Buenos vecinos

La buena vecindad funciona como una forma de capital social, un conjunto de redes, normas…

1 día hace

La historia detrás del video del Papa Francisco vestido de civil en Vaticano

El papa Francisco sorprendió al público al aparecer en la basílica de San Pedro vestido…

2 días hace

Si ya fui a Misa de Vigilia Pascual, ¿debo ir a la de Domingo de Resurrección?

Aunque la Vigilia Pascual se celebra la noche del sábado, litúrgicamente ya estamos en domingo.

2 días hace

Esta web usa cookies.