Comisión para la Protección de Menores: tolerancia cero contra los abusos

  • La Pontificia Comisión para la Protección de los Menores emitió un comunicado agradeciendo la Carta del Papa al Pueblo de Dios.

Vatican News

Griselda Mutual – Ciudad del Vaticano

La Pontificia Comisión para la Protección de los Menores se siente alentada por la Carta al Pueblo de Dios publicada el lunes por el Papa Francisco. Con un comunicado la PCPM agradece al Santo Padre por sus firmes palabras que reconocen el dolor y el sufrimiento soportado por las personas que han sufrido abusos sexuales, de poder y de conciencia perpetrados por algunos miembros de la Iglesia, en su Carta al Pueblo de Dios, publicada ayer.

“Estamos siempre en deuda con el coraje profético y la resistencia de muchos hombres y mujeres cuyo clamor fue más poderoso que todas las medidas destinadas a silenciarlo”, escriben, y expresan que los miembros de la Comisión se sienten apoyados por el llamamiento del Santo Padre a los líderes de la Iglesia para que apliquen la tolerancia cero y las formas de hacer que todos aquellos que perpetran o encubren estos crímenes rindan cuentas. La Carta del Papa Francisco – prosiguen- refuerza el mensaje de la PCPM de que la tolerancia cero y la rendición de cuentas son un prerrequisito para salvaguardar a las personas vulnerables del abuso, ahora y en el futuro.

Hay conexión entre abusos sexuales, de poder y de conciencia
En la misma declaración la profesora Myriam Wijlens, miembro de la Comisión, destaca tres aspectos del mensaje del Santo Padre: primero, que el Papa Francisco expresa claramente una conexión entre el abuso sexual, el abuso de poder y el abuso de conciencia. “Él verbaliza lo que muchos no quieren ver conectado”. En segundo lugar, que el Papa menciona dos niveles de abuso de poder: hay quienes utilizan su posición para abusar sexualmente de menores y adultos vulnerables y hay quienes ocupan puestos de liderazgo que abusan de su poder para encubrirlo. Y en tercer lugar, que el Pontífice admite que “nunca será suficiente lo que se haga para pedir perdón y buscar reparar el daño causado”. Una respuesta con visión de futuro implica – dice la profesora- un cambio radical de cultura en el que la seguridad de los niños goce de la máxima prioridad.

Se debe proceder rápidamente, no hay tiempo que perder
Antes de esta declaración, el 16 de agosto pasado tras la publicación del informe del Gran Jurado de Pensilvania sobre los abusos, el cardenal Sean Patrick O’Malley, Arzobispo de Boston y Presidente de la Comisión, se refirió a las “acciones inmediatas que podemos – dijo – y debemos hacer”. “El tiempo corre para todos nosotros que tenemos un liderazgo de la Iglesia”, aseveró el purpurado, subrayando que la actual crisis “es producto de pecados y fallas clericales” y manifestando la necesidad de la ayuda de los laicos para enfrentar este flagelo en la Iglesia y en el pueblo. “Debemos proceder rápidamente y con un propósito. No hay tiempo que perder”, aseguró.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

29 minutos hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

58 minutos hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

7 horas hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

8 horas hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

11 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

11 horas hace

Esta web usa cookies.