Categorías: Mundo

Catholic Charities: ayudando a los inmigrantes en la frontera México-EEUU

  • La Fundación, Catholic Charities de la región del valle Río Grande en Texas, es una red de organizaciones benéficas, clasificada según la revista Forbes como la quinta organización benéfica más grande de los Estados Unidos

Vantican News

Su lema es “Trabajando para reducir la pobreza en América” y su misión es “proporcionar servicio a las personas necesitadas, abogar por la justicia en las estructuras sociales y llamar a toda la iglesia y a otras personas de buena voluntad para que hagan lo mismo”. A través de sus agencias miembro, Catholic Charities brinda servicios a millones de personas al año a través de actividades como vivienda, atención médica y ayuda en desastres.

La directora ejecutiva de caridades católicas en Texas, la hermana Norma Pimentel, informa que la Fundación está comprometida a hacer el mayor esfuerzo para responder a las necesidades de las personas en nuestra comunidad. La misión social de la Iglesia es el bien de los necesitados y se lleva al cabo a través de los servicios de todos los que participan con Caridades Católicas.

Un refugio para inmigrantes que atraviesan la frontera
Recientemente han creado el Centro de Refugio Humanitario, un esfuerzo realizado debido a la enorme inmigración por la frontera sin lugar adecuado para descansar. Caridades Católicas del Valle del Río Grande (CCRGV) con la ayuda de la Iglesia Sagrado Corazón, la Ciudad de McAllen, así como voluntarios y donaciones, abrió sus puertas al Centro de Refugio, que ofrece un lugar para que los inmigrados innumerables; hombres, mujeres, niños y bebés, puedan descansar, disfrutar de una comida caliente, una ducha, cambio de ropa limpia, y también puedan recibir medicina y otros suministros, antes de continuar su viaje. En el último año han ayudado a más de 23,000 personas.

Hemos entrevistado a la hermana Pimentel quien nos habla sobre la labor del centro sobre todo en estos días para asistir a los niños separados de sus padres inmigrantes. Nos habla también de la visita que recibieron de los obispos americanos, para encontrarse con estas familias reunidas finalmente. Y por último sobre la promoción que hace Caridades Católicas a la campaña de Caritas Internationalis, Share the Journey.


Directora del Centro Suor Norma Pimentel


 

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

9 horas hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

20 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

21 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

1 día hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

1 día hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

1 día hace