“Si todos queremos la paz, tenemos que comenzar por respetarnos. Lamentamos que haya confrontaciones entre hermanos, familias divididas polarizadas. Que se rompan esos muros que están destruyendo a familias nicaragüenses en sus bases”.
Sobre los presos políticos, el cardenal dice que, al rezar todas las noches, uno de los misterios lo dedica a ellos. Para que pronto logren su libertad porque hay niños, madres y esposas que sienten la ausencia de su ser querido.
Agresiones y detenidos en marchas de protesta
Este fin de semana, en el ámbito de las celebraciones de las Fiestas Patrias, las protestas contra el presidente Daniel Ortega continuaron pese a las “amenazas y ataques” contra los manifestantes, según denunciaron los propios afectados en Managua.
La protesta atrajo a una multitud de personas a pesar de la fuerte presencia policial en el punto de reunión, algo inusual en Nicaragua. Horas antes de la marcha dos manifestantes “claves” fueron arrestados, uno de ellos, Javier Espinoza, que animaba las protestas con su equipo de sonido, y el otro, el joven Norwin Gutiérrez Álvarez, encargado de dirigir el recorrido para evitar situaciones violentas.
Espinoza fue sustraído de su casa en Managua la mañana de este domingo, horas antes de una nueva marcha en protesta contra Ortega, sin una orden judicial, indicaron sus familiares. Gutiérrez, conocido por andar con casco, cámara y audífonos, fue capturado en una calle de Managua, y hasta ahora no se sabe de su paradero, de acuerdo con la denuncia.
Te recomendamos: ORACIÓN POR LA PAZ EN NICARAGUA
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) calificó a los capturados como “reos políticos”, porque fueron detenidos sin cometer delito, al igual que más de 309 personas, explicó el organismo. Los manifestantes acusaron a la Policía nicaragüense de “practicar actos de intimidación”, a lo que no cedieron.
Si se vuelve al diálogo, se crea nueva agenda
El cardenal Brenes dijo en conferencia de prensa que si se vuelve al dialogo hay que hacer un análisis de lo que ha pasado y en base a eso, las partes ponerse de acuerdo sobre la nueva agenda por seguir. Algo ha cambiado desde que se interrumpió, afirmó, antes había mucha tensión en las mañanas, casi nadie salía, ahora sí. Ha permanecido el temor de salir en las noches.
Sobre informaciones falsas que se publican en las redes sociales, del tipo amenazas con agresiones a iglesias, el cardenal dijo que hay muchos chismes, las redes sociales lanzan muchas noticias falsas, y muchos periodistas asumen esas falsas informaciones, con mucha irresponsabilidad. El purpurado pidió a los periodistas de usar debidamente las redes sociales, pues lo único que crea es más tensión. Si el periodista informará sobre las redes sociales, es importante buscar las fuentes. Las redes sociales deben servir para construir no para alarmar ni para destruir.
Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…
El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…
Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…
Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…
La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…
Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa
Esta web usa cookies.