Categorías: Mundo

Argentina: el Senado rechazó la legalización del aborto

  • Después de un debate histórico el Senado argentino rechazó con 38 votos contrarios y 31 votos a favor el proyecto de ley sobre la interrupción voluntaria de la gestación.

Vatican News

Renato Martinez – Ciudad del Vaticano

El país del Papa Francisco le dijo No al aborto. Este miércoles el Senado argentino rechazó con 38 votos por el no y sólo 31 por el sí, el proyecto de ley para legalizar el aborto hasta la semana 14 que había sido aprobado por la Cámara de Diputados en junio pasado.

El aborto un delito penado
La interrupción del embarazo se mantiene como un delito penado con hasta cuatro años de cárcel. La ley vigente data de 1921 y sólo permite el aborto en caso de violación o riesgo de vida para la madre. El Presidente argentino habilitó pro primera vez el debate parlamentario sobre la interrupción voluntaria del embarazo, pero Cambiemos, la coalición que encabeza fue la que más votos aportó en contra para rechazar la iniciativa.

El debate en el Senado
La victoria en la Cámara de Diputados, pero en especial la multitudinaria movilización que acompañó al ‘sí’ el pasado 14 de junio, hicieron pensar en un primer momento que la marea verde se impondría también en el Senado, una Cámara mucho más conservadora, donde están representados los intereses de las provincias de interior del país. Pero con el paso de las semanas, la presión de la Iglesia católica y los evangélicos ganó terreno hasta decantar la votación.

En sus discursos antes de definir el voto, numerosos senadores se escudaron tras sus creencias religiosas y la necesidad de salvar las dos vidas —la de la madre y la del feto— para justificar su voto en contra. El debate se inició temprano por la mañana, en un intento por evitar que las discusiones se extendiesen más allá de la medianoche. Fue un intento vano, porque la sesión duró casi 16 horas y se cerró cerca de las 3.00 de la madrugada.

La ayuda de la Iglesia a las madres en dificultad
En este sentido, la Iglesia católica ha desarrollado diversas iniciativas en favor de las madres que afrontan embarazos difíciles, imprevistos o no deseados, como aquella de los curas villeros de la región de Buenos Aires. En los barrios periféricos de las grandes metrópolis, la Iglesia busca difundir a través de una red de “casas del abrazo materno” un espacio de acogida para las mujeres embarazadas, garantizándoles alimentación, atención y control médico y sanitario, ayuda psicológica, orientación legal y social con el objetivo de que las madres puedan llevar adelante su gestación y afrontar los primeros años de vida de sus pequeños hasta poder alcanzar la edad escolar.


Escucha el servicio

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

10 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

10 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

20 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

21 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

1 día hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

1 día hace