Categorías: América

Obispos de Estados Unidos al Congreso: “Protejan de una vez por todas a los Dreamers”

  • Advierten que cada vez está más cerca la fecha límite para que los beneficiarios del DACA comiencen a perder privilegios de trabajo y enfrenten la amenaza de deportación y separación de su familia.

Vida Nueva Digital

Luego de que el pasado domingo por la noche, la Casa Blanca publicara los “Principios y Políticas de Inmigración”, que son una lista de prioridades a considerar por quienes trabajan en la protección legislativa de los Dreamers, monseñor Joe Steve Vásquez, obispo de Austin, Texas, y Presidente de la Comisión de Migración de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés), instó al Congreso a asegurar una verdadera protección para los Dreamers “de una vez por todas”.

A través de una declaración pública, Vásquez consideró insuficientes los “Principios y Políticas de Inmigración de la Administración”, pues “no ofrecen el camino a seguir para una reforma migratoria integral que debe estar basada en el respeto a la vida humana y la dignidad, así como la seguridad de los ciudadanos.

Aseguró que estas prioridades no son un reflejo del pasado migratorio de Estados Unidos, además de atacar a los más vulnerables, especialmente a los niños no acompañados y a muchos otros que huyen de la persecución. “Lamentablemente –dijo– estos principios no reconocen que la familia es la base fundamental de nuestro sistema de inmigración, nuestra sociedad y nuestra Iglesia”.

Por ello, el obispo norteamericano urgió al Congreso a lograr lo antes posible una solución legislativa para estos jóvenes, pues –señaló– cada día que pasa sin esa solución, estos jóvenes experimentan una creciente preocupación para su futuro y sus familias. Recordó que cada vez está más cerca el mes de marzo del 2018, cuando los beneficiarios del programa DACA comenzarán a perder privilegios de trabajo legal, y peor aún, se enfrentarán a la amenaza de deportación y separación de su familia.

“Por esta razón exhortamos al Congreso a que adopte una legislación y avance sin demora para garantizar una verdadera protección a los Dreamers de una vez por todas”. Por lo pronto, informó que, junto a muchas otras personas de buena voluntad, los obispos de los Estados Unidos seguirán ofreciendo apoyo a los Dreamers, y “no dejaremos de abogar por su permanente protección y eventual ciudadanía”.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Compartir
Publicado por
Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

¿Cómo evitar que los niños lloren en Misa? Un sacerdote revela su secreto

Descubre cuál es el secreto de un sacerdote para evitar que los niños lloren en…

3 minutos hace

Iglesia de CDMX: “¡Dejen de matar! Queremos ecos de paz, no de plomo”

Si bien la Iglesia en la CDMX se dijo dispuesta a mediar para que se…

1 hora hace

¿Qué dice la Parábola del Sembrador? El Papa León XIV lo explica en su primera catequesis

El Papa León XIV, en su primera catequesis en la Plaza de San Pedro, reflexionó…

2 horas hace

La familia como estructura social y religiosa

El matrimonio ha sido pensado por Dios como un fortalecimiento en la vida de todo…

4 horas hace

León XIV: “Esta es la hora del amor”

“Fui elegido sin tener ningún mérito y, con temor y trepidación, vengo a ustedes como un…

4 horas hace

Papa León XIV: calendario de actividades para junio

El Vaticano dio a conocer el calendario de actividades del Papa León XIV para junio,…

4 horas hace

Esta web usa cookies.