Categorías: América

El mensaje del Papa ha calado en el corazón de Colombia, afirma Cardenal

ACI Prensa

Poco más de un mes después del histórico viaje del Papa Francisco a Colombia, el Vaticano ha querido hacer un balance del mismo a través de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL) y alguno de sus miembros.

Entre los participantes, el Presidente de la Conferencia Episcopal y Arzobispo de Villavicencio, Mons. Óscar Urbina Ortega; el Arzobispo de Bogotá, Cardenal Rubén Salazar; y el Cardenal Marc Ouellet, Prefecto de la Congregación para los Obispos y Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina

En conversación con ACI Prensa, el Cardenal Rubén Salazar afirmó que “el balance es realmente positivo, y no solo porque la respuesta de los colombianos fue amplia, generosa, una alegría y una verdadera fiesta, sino también porque su mensaje ha ido calando poco a poco en el pueblo, en el corazón de la gente”.

“Las frases del Papa han resonado en el contexto nacional, y lo siguen haciendo, y esto indudablemente es una enorme riqueza para todos nosotros, especialmente ahora que estamos en un momento político e histórico importante para el país”, añadió.

Para el Cardenal, la visita tuvo especial resonancia porque se escogieron cuatro ciudades “que eran, de alguna manera, representativas de todo el país”.

En cada una de ellas “el mensaje resonó con fuerza, porque evocaba una temática que estaba en el corazón del país”.

Como Arzobispo de Bogotá, aseguró que “fue un momento de gracia en todos los sentidos. La gente se volcó en las calles. Por ejemplo, el último día no estaba previsto que el Papa hiciera el recorrido en papamóvil, pero viendo como crecía el número de fieles que salían a saludarlo a la calle se decidió que también lo hiciera al ir al aeropuerto para salir a Cartagena. Hubo casi un millón de personas”.

“Esto muestra cómo la gente quería ver al Papa, recibir su bendición y abrirse a la acción de Dios en sus vidas. Fue maravilloso”, subrayó.

“En Colombia vivimos un momento decisivo para el futuro y el Santo Padre fue a darnos los elementos que necesitamos para construirlo con más serenidad y seguridad”.

Ahora queda “la construcción de un país mejor”. Lo primero es que tiene que reajustarse. Ya hemos empezado a dar los primeros pasos”.

En el encuentro estuvieron también presentes algunos embajadores ante la Santa Sede de países latinoamericanos, quienes expresaron su reconocimiento a la buena marcha de la visita del Papa.

 

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Compartir
Publicado por
Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

1 día hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

1 día hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

1 día hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

1 día hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

1 día hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

1 día hace

Esta web usa cookies.