Categorías: Mundo

América: III Congreso Continental de Teología en favor de los pobres y la tierra

  • Del 30 de agosto al 2 de septiembre de 2018, se realizará en la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, de San Salvador, el III Congreso Continental de Teología Latinoamericana y Caribeña.

Vatican News

Renato Martinez – Ciudad del Vaticano

“Los clamores de los pobres y de la tierra nos interpelan. 50 años de la Conferencia de Medellín”, es el tema del III Congreso Continental de Teología Latinoamericana y Caribeña que se llevará a cabo en la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA), de San Salvador, El Salvador, del 30 de agosto al 2 de septiembre de 2018.

Los pobres y la tierra a la luz del documento de Medellín

Según los Organizadores, este III Encuentro de teólogos del Continente Americano tiene como objetivo, “asumir y comprometer-nos con los clamores de los pobres y de la tierra a la luz del patrimonio teológico pastoral de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano celebrada en Medellín”. Además, “busca redescubrir el acontecimiento Medellín que acoge la irrupción de los pobres como lugar donde Dios se revela e inaugura una Iglesia latinoamericana con identidad y voz propia”.

Así como también, trata de analizar desde las resistencias y esperanzas de los pobres los nuevos contextos socioculturales políticos, eclesiales y teológicos de América Latina y el Caribe, de cara a los paradigmas emergentes y el grito de la tierra. Para luego, proyectar el futuro de la teología latinoamericana desde “la fuerza transformadora de los pequeños”, en diálogo intergeneracional, para seguir animando la vida, la fe y el compromiso de las comunidades cristianas y la necesaria reforma de la Iglesia. Y celebrar el testimonio y la autoridad de los mártires que vivieron el Evangelio y la opción por los pobres hasta sus últimas consecuencias”.

El Congreso: un momento para la reflexión sistemática

A la luz de los Objetivos planteados, los Organizadores consideran que el Congreso exige una metodología que combine diferentes dinámicas y lenguajes: conferencias y paneles, talleres, comunicaciones científicas, momentos culturales y celebrativos.

Las Conferencias y paneles, constituyen el momento de la reflexión sistemática y sirven para enmarcar las propuestas y ofrecen horizontes y perspectivas. Los Conversatorios se centrarán en un asunto específico, analizado desde condiciones contemporáneas no obstante que a la luz de Medellín. Mientras que los Momentos celebrativos y culturales, complementarán el proceso de reflexión con otros lenguajes que también forman parte del contenido.

Medellín: un hito en la historia de la Iglesia Latinoamericana

La Segunda Conferencia General del Episcopado Latinoamericano celebrada en Medellín, Colombia, en 1968, significa un importante hito en la historia de la Iglesia de América Latina y el Caribe, ha sido considerado como la ‘carta de identidad’ de una Iglesia que progresivamente adquirió un rostro y perfil teológico pastoral propio, en el marco de la Iglesia mundial.

Al cumplirse los 50 años de este gran acontecimiento, desde distintos colectivos del continente han surgido iniciativas para reflexionar teológicamente sobre el recorrido que ha hecho la Teología Latinoamericana desde Medellín hasta el presente, de modo que se pueda comprender la situación de nuestra Iglesia en las complejas encrucijadas que atraviesa América Latina, y de cara al proceso evangelizador, de modo particular, para resignificar lo que ha sido de la Teología de la Liberación a lo largo de todos estos años de teología e historia eclesial.


Escucha el servicio

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

¿Por qué en las bodas católicas los novios no dicen sus propios “votos”?

En las bodas católicas, los novios no pronuncian sus propios votos. En cambio, leen los…

4 horas hace

24 de mayo: día de María Auxiliadora

María Auxiliadora es una de las advocaciones marianas más veneradas en los templos, y más…

4 horas hace

El día que María Auxiliadora venció a Napoleón

El Papa Pío VII decretó que cada 24 de mayo se celebra la fiesta de…

4 horas hace

Mujeres: promotoras de paz

La búsqueda de paz desde lo espiritual, lo simbólico y también en lo terrenal

18 horas hace

¿Por qué los niños deben ir al Catecismo?

El catecismo no debe ser sólo para preparar a la niñez a recibir los sacramentos…

19 horas hace

¿Qué quiso decir Jesús con que el Espíritu Santo nos enseñará y recordará sus palabras?

La acción del Espíritu, atendiendo a lo que Jesús dijo en otros pasajes no es…

19 horas hace

Esta web usa cookies.