Almagro advierte que de continuar las acciones represivas en Nicaragua la OEA aplicará el artículo 20 la Carta democrática

  • El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) realizó un debate de forma extraordinaria sobre la crisis nicaragüense, donde el secretario general, Luis Almagro habló de aplicar la Carta Democrática a Nicaragua.

Vatican News

Patricia Ynestroza-Ciudad del Vaticano

“Hoy sucede algo terrible en Nicaragua, ya es demasiada la sangre derramada, llegó la hora de exigir, reclamar, solicitar y demandar que se detenga la violencia, nada surge de eso, ni gloria, ni historia, solo dolor y más dolor. Nicaragua debe democratizarse es imprescindible el compromiso del Gobierno para llamar a los nicaragüenses a un entendimiento, la continuidad de las políticas represivas obligará a recurrir al procedimiento del artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana, por eso en este momento debemos representar a las víctimas, su voz es la que nos debe llamar a la acción”. Con estas palabras el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, habló sobre la situación en Nicaragua.

También se reunió con miembros de la opositora Unidad Nacional Azul y Blanco y recibió propuestas de “democracia” y “justicia”, según explicó el titular del organismo en Twitter. “Hoy dialogué con miembros de la oposición de #Nicaragua, quienes nos presentaron propuestas de la Unidad Nacional Azul y Blanco para la democracia y la justicia en el país #OEAenNicaragua”, dijo Almagro.

El arzobispo de Managua, el cardenal Leopoldo Brenes ha dicho que está puede ser una advertencia para el gobierno y para todo el país, puesto que afectará toda la acción política. Recordó una frase del Papa Francisco que dice que hay que guardar silencio, para poder escuchar bien, meditar, reflexionar, discernir y actuar. Esto es una campanada, afirmó el purpurado, que se nos está dando a nivel de Nicaragua, para poder escuchar, discernir y buscar los mejores cauces para construir el país dentro de una cultura de paz.

Más adelante en su intervención ante periodistas, dijo que a veces los hombres no entendemos que un poder que se nos da es en vista del servicio, y no abusar de ese poder, debe llevar ese cargo con el espíritu del Evangelio. El poder es enfermizo, descalifica a los otros. Y es una tentación para quien sea. Hay que cuidarnos mucho y no confundir la verdadera misión. Es necesario, dijo, que en el país empiece a regir una cultura de sanación. Muchas veces podemos reconciliarnos y en el fondo queda algo, hay que sanar todos nuestros corazones, para tener una cultura de reconciliación, de paz y diálogo. Hay que trabajar mucho entre todos los nicaraguenses.

Sigue la promoción del miedo en el país

Mientras tanto, la Policía de Nicaragua realizó este lunes un amplio despliegue en el centro actual de la capital, Managua. Decenas de automóviles patrullas, en su mayoría llenos de agentes armados, incluyendo antimotines, se apostaron cerca de la Universidad Centroamericana (UCA), sin que las autoridades dieran una explicación.

En un informe, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) mostró su “preocupación por la persistencia del uso de la detención como forma de represión de la protesta social, así como la criminalización de personas que participaron en las diversas formas de manifestación pacífica contra el Gobierno de Nicaragua desde abril”.

En su reporte más reciente, la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH) denunció que en Nicaragua existe “acoso policial o de organismos de seguridad en conjunto con grupos armados paramilitares y de choque, motivados por un fanatismo partidario fuera del marco de la ley (hacia) la población nicaragüense en general”.

La oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) ha responsabilizado al Gobierno de “más de 300 muertos”, así como de ejecuciones extrajudiciales, torturas, obstrucción a la atención médica, detenciones arbitrarias, secuestros y violencia sexual, entre otras violaciones a los derechos humanos.

Leer: Nicaragua realiza tercer paro nacional en protesta contra Ortega

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

3 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

3 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

4 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

5 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

6 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

6 horas hace

Esta web usa cookies.