Categorías: México

Recuperables, todos los bienes culturales dañados por el terremoto: Gobierno Federal

  • En la Catedral Metropolitana de México se restringirá el acceso al público a las torres, en virtud de que presentan daños estructurales.

DLF Redacción

El titular de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, de la Secretaría de Cultura, el Arq. Raúl Delgado Lamas, dio a conocer que el terremoto de 7.1 grados Richter que el pasado 19 de septiembre sacudió diversos estados del país, ocasionó daños en monumentos históricos catalogados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura como patrimonio de la humanidad, en diferentes partes de la Ciudad de México.

Explicó que el censo del patrimonio cultura aún no concluye; pero estimó que para el restablecimiento de bienes se necesitarían unos mil 200 millones de pesos. Delgado Lamas explicó que para cubrir el monto se hará por diversos frentes, como los seguros, el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y el Programa de Empleo Temporal; además –adelantó– la Secretaría de Cultura realiza ya gestiones para conseguir recursos internacionales, con instancias como el Fondo de Emergencias del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Dijo que es posible la recuperación de los monumentos dañados: “Todo es recuperable. La Ley Federal de Monumentos en ningún lado habla de demoliciones; si algo cayó, lo reponemos”, aseveró.

Por ahora, con los recursos de Apoyos Parciales Inmediatos del Fonden se alistan apuntalamientos de emergencia en la infraestructura de los monumentos históricos afectados. “Estos recursos deben aplicarse durante los primeros 30 días después de que se declaró la zona de desastre”.

En cuanto a la Catedral Metropolitana, donde se desplomó la escultura Esperanza –obra de Manuel Tolsá, que junto con Fe y Caridad formaba las tres virtudes teologales–, dijo que se restringirá el acceso a las torres porque tienen daños estructurales, por lo que deberán ser reforzadas en su interior con una estructura. También informó que las esculturas originales de Fe y Caridad se resguardarán y serán reemplazadas por reproducciones.

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

La importancia de reconocer los rostros de la pobreza

El Papa León XIV, en Dilexi te, recuerda que los pobres no son “los otros”,…

6 horas hace

¿Cómo fue la Coronación de la Virgen de Guadalupe el 12 de octubre?

La histórica Coronación de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac tuvo lugar el 12…

8 horas hace

¿Por qué dar limosna es un acto de amor? El Papa León XIV lo explica

Para la Iglesia, la limosna va más allá de la caridas, es una expresión viva…

8 horas hace

El Papa lanza un fuerte llamado a la paz: “¡Tengan la audacia de desarmarse!”

Durante su mensaje, el Papa exhortó a un desarme moral y espiritual que inicie en…

9 horas hace

Santa Inés y el derecho al futuro de las niñas

El peligro actual no usa espada ni decreto imperial. Se infiltra en los mensajes directos,…

10 horas hace

¿Qué significa la tonsura en la Iglesia? Origen, simbolismo y relación con Jesucristo

Descubre qué es la tonsura, el corte de cabello que usaban los monjes y sacerdotes…

1 día hace