Categorías: México

Ofrece la Iglesia cinco ejes para construir la paz

  • Los obispos mexicanos proponen, entre otras cosas, orar, fomentar espacios de convivencia y crear vínculos con otras instancias, incluso de gobierno.

 

Carlos Villa Roiz

“Las aportaciones de la Iglesia para construir la paz”, fue el título de un foro organizado en días pasados por el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (Imdosoc), en el que participaron Mons. Carlos Garfias, arzobispo de Morelia; Mons. Salvador Rangel, obispo de Chilpancingo–Chilapa, y el padre Antonio Kuri Breña, misionero del Espíritu Santo, quien habló en particular del acompañamiento a los sacerdotes en las zonas donde hay más violencia en México.
El Arzobispo de Morelia se refirió en específico a las propuestas que han formulado los obispos mexicanos desde el 2010, ante las necesidades y urgencia de construir la paz en nuestro país, así como de acompañar a las víctimas de la violencia “que ha llegado a niveles inimaginables.”

En este contexto, destacó cinco ejes transversales para construir la paz: 1. Rezar por la paz y realizar acciones concretas como son misas, rosarios, peregrinaciones y horas santas, en cuyas intenciones se pida por la paz en México. 2. Fomentar y crear espacios propicios para la paz como pueden ser las parroquias; hacer jornadas de formación técnica y educar a la gente para vivir en paz. 3. Crear vínculos de diálogo que incluyan a las autoridades, a representantes de distintas religiones e instituciones como son las universidades. 4. La formación permanente del presbiterio para capacitarlos en la insistente búsqueda por la paz Social y 5. La atención integral a las víctimas de la violencia y su acompañamiento a través de todos los recursos pastorales posibles.

Mons. Carlos Garfias sostuvo que es posible alcanzar la paz mediante acciones concretas y reflexiones en torno a las relaciones de servicio hacia los otros; ser constructores permanentes de paz; y crear las condiciones para un marco legal en donde prevalezcan valores de justicia, libertad e igualdad.

Construir la paz con empeño

Por su parte, Mons. Salvador Rangel habló de la violencia que se vive en su diócesis ubicada en el Estado de Guerrero, donde cuatro sacerdotes han perdido la vida y hay más de 500 personas que son reportadas como desaparecidas. Afirmó que la paz se debe construir con empeño, y recordó las palabras de san Francisco de Asís: “Señor, hazme instrumento de tu paz”.

El obispo considera que una de las causas de la violencia en México es que se ha deteriorado el tejido social de muchas maneras, entre ellas, mediante la promoción del aborto y el continuo golpeteo a la familia convencional. Afirmó que el problema es de carácter antropológico, y que por ello se debe promocionar la reconstrucción de la propia persona, de la familia y alentar el valor de la vida misma. “Para la Iglesia, los modelos a seguir siempre serán Nuestro Señor Jesucristo y la Virgen María”, dijo.

Insistió en que se debe hacer una permanente campaña para fomentar la paz, y que este valor debe iniciar en el seno de la vida familiar.

El Obispo propuso reforzar la catequesis con un sentido social, promoviendo la convivencia y el diálogo. “Los educadores tienen esta tarea: formar hijos de la paz”, y habló de la responsabilidad de los medios de comunicación como promotores permanentes de paz, evitando difundir únicamente acciones violentas.

Mons. Rangel sostuvo que es importante la atención de las víctimas de la violencia, y también se refirió a los victimarios; dijo que para Dios todo es posible, por lo que no hay que perder la fe ni la esperanza.


El obispo Salvador Rangel sostiene que incluso entre las personas más malas existen cosas positivas, por lo que se deben aprovechar esas bondades para fomentar acciones nobles y promover la paz.

 

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Renuncia silenciosa

Platicando con unos compañeros de trabajo, uno de ellos nos compartió un dato muy interesante:…

5 minutos hace

El obispo más longevo del mundo: es mexicano y conoció a seis papas

Monseñor José de Jesús Sahagún de la Parra tiene 103 años, fue padre conciliar en…

2 horas hace

Del Monte de los Olivos al Cenáculo: 7 lugares que recorrió Jesús antes de su crucifixión

De acuerdo con el Nuevo Testamento, Jesús visitó siete lugares que marcaron su camino hacia…

20 horas hace

El valor de la comunicación y la muerte de dos fotoperiodistas en el festival Axe Ceremonia

La tragedia en el festival Axe Ceremonia que cobró la vida de 2 personas, revela…

24 horas hace

El Cristo Redentor de Brasil se ilumina y abraza a un perro callejero para fomentar la adopción

El Cristo Redentor se iluminó para promover la adopción responsable de animales sin hogar y…

1 día hace

El mensaje de Guillermo del Bosque que nos recuerda el significado de la muerte y la fe en Dios

El productor Guillermo del Bosque publicó en sus redes una reflexión sobre la fe en…

1 día hace

Esta web usa cookies.