Categorías: México

Obispos de México: “Reconstruyamos el país con la confianza puesta en Dios”

Redacción DLF

Este jueves, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM)emitió su tradicional mensaje al Pueblo de Dios con motivo de su Asamblea Plenaria de noviembre. A través del cardenal José Francisco Robles Ortega, presidente del organismo, los obispos de México, reunidos en Lago de Guadalupe, Estado de México, hicieron un llamado a emprender una reconstrucción integral del país “con la confianza puesta en el Señor”.

En conferencia de prensa, Robles Ortega reconoció que el país ha vivido días de mucha tristeza y sufrimiento, producto de los sismos y huracanes que golpearon fuertemente al territorio nacional, pero destacó que, en medio de ese escenario de dolor, México fue testigo de la generosidad y solidaridad muchos jóvenes y adultos, así como de instituciones nacionales e internacionales, que “ofrendaron manos y recursos en los momentos inmediatos de las tragedias”.

El Presidente de la CEM llamó al pueblo a no bajar la guardia, y urgió a reconstruir casas, escuelas y templos, “así como otros lugares donde también se consolida, fortalece y alimenta nuestra identidad personal, familiar y comunitaria”. Se refirió de manera especial a la reconstrucción espiritual, psicológica y emocional de todos los mexicanos, y pidió poner lo mejor de cada uno en esta tarea. “Que ningún recurso se desvíe de esta intención”.

Nadie está excluido
Tras lamentar que en México sigue existiendo injusticia e inequidad, corrupción e impunidad, violencia y narcotráfico, asesinatos y desapariciones, inseguridad y extorsión, así como atentados contra la familia, la niñez y la juventud, el también Arzobispo de Guadalajara llamó a seguir confiando en el Señor,“que es nuestro refugio y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones”.

En este sentido, aseguró que nadie se puede sentir excluido de trabajar en una reconstrucción integral del país: “Todos y cada uno, según nuestra propia vocación, somos necesarios para construir una sociedad más justa, próspera y en paz. Todos somos parte en la solución”.

Consideró que los próximos comicios electorales son una ocasión privilegiada para comprometernos como mexicanos en esta reconstrucción nacional. “Busquemos hacer el mayor bien posible; esto es, impulsar todo lo que aporte al bien común, a la paz, a la seguridad, a la certidumbre, a la justicia, al respeto de los derechos humanos y a la solidaridad real con los más pobres y excluidos”.

Finalmente, señaló que la Jornada Mundial de los Pobres que se celebrará el próximo domingo en todo el mundo, debe ayudar a los católicos a hacer de la misericordia un estilo de vida; y el Año de la Juventud que se ha establecido en México –como preparación al Sínodo de los Obispos en el 2018–, “nos debe comprometer a impulsar a los jóvenes a ser protagonistas de la Nueva Evangelización, a compartir la fe que han recibido y discernir su vocación en el seguimiento de Jesús”.

Durante la conferencia de prensa, el cardenal Robles estuvo acompañado por el Secretario General de la CEM, monseñor Alfonso Miranda Guardiola, así como por el Secretario Ejecutivo de la Comisión Episcopal de Pastoral Social Cáritas Mexicana, padre Rogelio Narváez Martínez, quienes atendieron a los cuestionamientos de los reporteros.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

La importancia de reconocer los rostros de la pobreza

El Papa León XIV, en Dilexi te, recuerda que los pobres no son “los otros”,…

9 horas hace

¿Cómo fue la Coronación de la Virgen de Guadalupe el 12 de octubre?

La histórica Coronación de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac tuvo lugar el 12…

11 horas hace

¿Por qué dar limosna es un acto de amor? El Papa León XIV lo explica

Para la Iglesia, la limosna va más allá de la caridas, es una expresión viva…

11 horas hace

El Papa lanza un fuerte llamado a la paz: “¡Tengan la audacia de desarmarse!”

Durante su mensaje, el Papa exhortó a un desarme moral y espiritual que inicie en…

12 horas hace

Santa Inés y el derecho al futuro de las niñas

El peligro actual no usa espada ni decreto imperial. Se infiltra en los mensajes directos,…

12 horas hace

¿Qué significa la tonsura en la Iglesia? Origen, simbolismo y relación con Jesucristo

Descubre qué es la tonsura, el corte de cabello que usaban los monjes y sacerdotes…

1 día hace