Categorías: México

Nuevo obispo de San Cristóbal de la Casas: “Que la religión no nos divida”

  • Al tomar posesión de la diócesis, monseñor Rodrigo Aguilar pidió a los fieles chiapanecos caminar con un espíritu ecuménico, procurando siempre el diálogo interreligioso.
A partir de este miércoles 3 de enero, la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, tiene nuevo pastor: monseñor Rodrigo Aguilar Martínez, quien sucedió en el cargo al obispo Felipe Arizmendi Esquivel, luego de que a principios de noviembre pasado el Santo Padre le aceptara su renuncia.
Mons. Rodrigo Aguilar, con experiencia pastoral en las diócesis de Matehuala (San Luis Potosí) y Tehuacán (Puebla), tomó posesión de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, en una ceremonia presidida por el nuncio apostólico en México, Mons. Franco Coppola, y concelebrada por varios arzobispos y obispos del país.
En su mensaje, ante miles de fieles reunidos en la plaza central de la ciudad, frente a la Catedral, Mons. Rodrigo Aguilar llamó a actuar como verdaderos discípulos y misioneros de Jesús, con un espíritu ecuménico y promoviendo siempre el diálogo interreligioso.
El obispo de 65 años de edad, llega a una de las diócesis más antiguas e históricas de México, la cual se caracteriza por una gran diversidad indígena y religiosa. Y es que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el 2010 el estado de Chiapas contaba con 3,406 millones de habitantes, de los cuales sólo poco más de la mitad eran católicos, mientras que el resto pertenecían al sector protestante, pentecostal, cristiano y evangélico.
Fue por ello que el nuevo obispo de San Cristóbal de las Casas hizo un llamado especial: “Que la religión no nos divida, sino que nos ayude a caminar juntos, siguiendo a Cristo, y dando testimonio de Él”.
Custodios de la creación
Mons. Rodrigo Aguilar resumió su nueva encomienda pastoral poniendo énfasis en tres puntos: el cuidado de la creación, la promoción de las personas como hijos de Dios y el fortalecimiento de las relaciones personales.
Al respecto, y tras destacar la belleza natural de la entidad, pidió respetar y valorar la creación, para lo cual –dijo– es necesario convertirse y rescatar la misión del cristiano como custodio y promotor de la misma, mientras que a los fieles laicos los exhortó a saberse creados a imagen y semejanza de Dios, y a fortalecer la relación interpersonales.
Dijo: “Como obispo, quiero colaborar y promover todo lo que signifique la ecología, es decir, valorar y actuar ante la creación como un hogar que nos sirva ahora y en el futuro. Como obispo, quiero ayudar a que niños, jóvenes y adultos, ancianos se acepten a sí mismos, se valoren, se quieran a imagen y semejanza de Dios. Como obispo, quiero orar y ayudar a que en la relación con los demás superemos los rencores, la violencia y la corrupción”.
Confió en que una buena relación “con la creación, con nosotros mismos y con los demás, llevará a la diócesis a una relación profunda con Dios”.
Al finalizar la misa, cuya liturgia fue celebrada en diferentes lenguas indígenas, entre ellas el Tseltal y el Tzotzil, el Nuncio Apostólico felicitó, a nombre del Santo Padre, al obispo emérito Felipe Arizmendi por su servicio dedicado y generoso en esa Iglesia particular.  Cabe recordar que Mons. Arizmendi desempeñó su ministerio episcopal en el estado de Chiapas por más de 26 años, primero en la diócesis de Tapachula y posteriormente en San Cristóbal de las Casas.
Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

¿Qué es la libertad según el Evangelio?

La libertad según el Evangelio no se reduce a un concepto político ni a una…

3 horas hace

Capilla del Pocito, la joya barroca donde la Virgen de Guadalupe se apareció por cuarta vez

La Iglesia del Pocito, ubicada en La Villa de Guadalupe, combina historia, arte y fe.…

3 horas hace

¿Cómo fueron las últimas horas de Cristo antes de ser capturado?

La quinta temporada de The Chosen invita a contemplar las últimas horas de Jesús antes…

4 horas hace

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

13 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

13 horas hace

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…

16 horas hace

Esta web usa cookies.