Categorías: México

Necesario reconstruir el territorio, pero también a la sociedad: Mons. Chávez Botello

  • El Arzobispo de Antequera (Oaxaca) ha convocado a una peregrinación para poner en manos de Nuestra Señora Inmaculada de Juquila el proceso de reconstrucción material, moral y espiritual.

Vladimir Alcántara

Los sismos registrados en septiembre han dejado destrucción y muerte, así como personas de todas las edades afectadas psicológicamente, dolor por las pérdidas irreparables de personas y de cuantiosos daños materiales, razones por las que, a través de un comunicado, el Arzobispo de Antequera (Oaxaca), Mons. José Luis Chávez Botello, llamó a seguir con la actitud de solidaridad entre los mexicanos, y reconstruir, al mismo tiempo que las zonas devastadas, el tejido social; es decir, buscar nuevas formas de crear relaciones, de trabajar y afrontar las responsabilidades que cada quien tiene dentro de la sociedad.

Señaló que la tragedia ocurrida puso al descubierto la fragilidad humana, que doblega toda soberbia, egoísmo y ambición; pero también mostró la grandeza de corazón de miles de personas, su deseo de compartir, servir y entregarse por los demás. “Ciertamente –señaló–, México está de pie; pero se requiere caminar, peregrinar hacia la reconstrucción. Aún estamos en la etapa de emergencia; urge no bajar los brazos ni desinformar, desalentar o dividir. Para emprender juntos la reconstrucción, serán necesarios encuentros de información y sensibilización para conocer y mejorar el proyecto, talleres de participación y capacitación a diferentes niveles. Desde el principio habrá que cuidar que toda labor de reconstrucción esté realmente libre de todo interés, oportunismo político y de protagonismos; serán tentaciones para algunos; de allí la necesidad de instrumentar bien la transparencia y rendición de cuentas”.

Refirió que la reconstrucción será un proceso largo y fatigoso, por lo que es necesario tener disponibilidad, organización y capacitación para poder servir mejor a la comunidad, así como diseñar proyectos de reconstrucción. “Todos estamos llamados a colaborar: las instituciones, organizaciones, medios de comunicación, empresarios y ciudadanía, especialmente los representantes de las zonas siniestradas, así como la Iglesia desde su misión. Todos tenemos algo que aportar: asesoría, conocimientos, recursos materiales y servicios”.

Para la reconstrucción material –señaló Mons. Chávez Botello–, consideramos necesario un proyecto concreto, de participación activa, consciente y responsable; y al tiempo de ir reconstruyendo el territorio, también ir reconstruyendo el tejido social, con una nueva manera de relacionarnos, de trabajar, y afrontar las responsabilidades que cada uno tiene. “Los sismos también nos muestran que los cimientos y pilares estructurales de nuestra sociedad ya no funcionan así, están agrietados y con daños estructurales, que amenazan con derrumbarse; nos urge reconstruir la sociedad con otra manera de trabajar, de hacer política, de educar y de vivir en Oaxaca”.

Así, para iniciar el proceso de reconstrucción material, moral y espiritual, el Arzobispo de Antequera ha convocado a la sociedad a una peregrinación al Santuario de Nuestra Señora Inmaculada de Juquila, misma que se llevará a cabo el sábado 7 de octubre. “La reconciliación comporta necesariamente la reconstrucción de la propia vida, de la familia y de la sociedad; la fe nos exige proyectarla en la reconstrucción de nuestra sociedad. A las 9.00 horas saldremos del pedimento en peregrinación, esperaremos a la entrada de Juquila para entrar todos juntos de manera solemne al Santuario; la celebración de la Misa será a las 13.30 horas”, finalizó.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Conoce a Nuestra Señora de la Defensa de Tlaxcala y su agua milagrosa

Miles de fieles acuden al santuario de Nuestra Señora de la Defensa, en Tlaxcala, para…

17 minutos hace

Si Jesús pagó el precio por nuestro pecado, ¿por qué todavía sufrimos las consecuencias de nuestro pecado?

Jesús nos salvó del pecado eterno, pero sus consecuencias siguen para enseñarnos libertad, madurez y…

18 minutos hace

Si Dios perdona todo, ¿por qué no perdonó a Eva?

Dios perdona, pero también educa. Eva no fue maldita, sino incluida en la promesa del…

18 minutos hace

La importancia de reconocer los rostros de la pobreza

El Papa León XIV, en Dilexi te, recuerda que los pobres no son “los otros”,…

14 horas hace

¿Cómo fue la Coronación de la Virgen de Guadalupe el 12 de octubre?

La histórica Coronación de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac tuvo lugar el 12…

16 horas hace

¿Por qué dar limosna es un acto de amor? El Papa León XIV lo explica

Para la Iglesia, la limosna va más allá de la caridas, es una expresión viva…

16 horas hace