Fue hecho sacerdote en 1998 y recibió su ordenación episcopal en 2013; actualmente es Obispo Auxiliar de Antequera-Oaxaca.
Vladimir Alcántara
Mons. Gonzalo Alonso Calzada Guerrero, Obispo Titular de Cissa y Auxiliar de Antequera-Oaxaca, ha sido nombrado por el Papa Francisco como Obispo de la Diócesis de Tehuacán, Puebla, de acuerdo con información publicada este 20 de octubre por el diario L’Osservatore Romano.
Mons. Calzada Guerrero nació el 7 de jullio de 1964 en San Luis de la Paz, Gto., cursó la educación básica en su tierra natal, y posteriormente ingresó al Curso Introductorio en el Seminario Diocesano de Celaya. Estudió Teología y Filosofía en el Seminario Conciliar de Querétaro, y fue ordenado sacerdote el 18 de mayo de 1989 por el entonces Obispo de Celaya, Mons. Jeús Humberto Velázquez.
De 1990 a 1992 fue asesor del del Movimiento Familiar Cristiano de Celaya; de 1993 a 1995 se desempeñó como vicario en la Parroquia de la Inmaculada Concepción, en Villagrán, Gto., y posteriormente estudió la Licenciatura en Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico en Roma.
De 1999 al 2001 fue párroco de San Isidro Labrador, en Celaya; de 2001 a 2007 ejerció su ministerio sacerdotal en la Parroquia San Luis Rey de Francia, en su tierra natal. Desde el año 2000 es miembro del Colegio de Consultores de la Diócesis de Celaya, y desde 2007 es Rector del Seminario de Celaya y miembro del Consejo Presbiteral.
Ordenado Obispo el 5 de febrero del 2013, Mons. Calzada Guerrero es Responsable de la Dimensión Episcopal para la Pastoral Vocacional de la Conferencia del Episcopado Mexicano.
Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…
San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.
El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…
La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…
Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…
El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…
Esta web usa cookies.