Categorías: México

Migrantes se suman a las labores de rescate en Oaxaca

  • Salvadoreños, nicaragüenses y guatemaltecos “están retribuyendo el apoyo a los mexicanos”, aunque siete de cada diez connacionales sienta rechazo hacia ellos

 

Vida Nueva Digital

 

En medio de la situación de “devastación, angustia y muerte” que vive el estado de Oaxaca tras el sismo de 8.2 grados que se registró el pasado 7 de septiembre, México ha sido testigo de un invaluable gesto de solidaridad; y es que, a las labores de rescate y de limpieza de las casas afectadas y derrumbadas, se han sumado migrantes salvadoreños, nicaragüenses y guatemaltecos.

Así lo dio a conocer el albergue para migrantes “Hermanos en el Camino” a través de su cuenta en Facebook.

La organización explicó que los 45 migrantes que se encontraban este fin de semana en dicho albergue, manifestaron tras la catástrofe su deseo de colaborar, por lo que inmediatamente comenzaron a quitar los escombros y levantar postes de luz. “También colaboraron en el rescate del policía municipal de Juchitán, Juan Jiménez, quien falleció bajo los escombros que dejó el derrumbe en el Palacio Municipal”.

El Istmo de Tehuantepec, donde se encuentra el albergue, fue una de las regiones más afectadas del estado de Oaxaca, entidad donde hasta el momento se han registrado 76 muertos a causa del sismo que azotó principalmente el centro y sur del país.

Cáritas Mexicana detalla que el hermano José Filiberto Velásquez Florencio, uno de los que coordina al grupo de migrantes, ha explicado que estas brigadas de ayuda son una forma de sensibilizar y demostrar a la ciudadanía mexicana que el migrante es “una buena persona”.

“Nosotros como defensores de los derechos humanos pedimos a la gente que se sensibilice y apoye a nuestros migrantes; ahora ellos están retribuyendo ese apoyo a los mexicanos, a los istmeños, a toda la gente que necesita de su ayuda” señaló.

Es importante mencionar que de acuerdo con la última Encuesta Nacional sobre la Discriminación, siete de cada 10 mexicanos siente algún tipo de rechazo hacia los migrantes, por lo tanto, los “viajeros” buscan con esta labor demostrar sus “buenas intenciones” en su paso por México.

Cáritas Mexicana ha iniciado una colecta económica para apoyar a los hermanos de Oaxaca y Chiapas damnificados por el sismo del pasado jueves 7 de septiembre, así como a algunas diócesis de Puebla, Hidalgo y Veracruz que fueron afectadas por el paso del huracán Katia en el Golfo de México.

Cuenta bancaria para donativos:

BBVA Bancomer

A nombre de: Cáritas Mexicana I. A. P

Número de cuenta: 0123456781,

CLABE INTERBANCARIA: 012 180 00123456781 5

Los donativos son deducibles de impuestos. Favor de enviar los datos fiscales y comprobante de depósito al correo: emergencias@ceps.org.mx Tels. 01 (55) 55631604 y 01(55) 55636543.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

20 de enero: la Iglesia celebra a San Sebastián Mártir

San Sebastián, mártir milanés, inspiró a artistas como Tiziano y Debussy. Su fe y martirio…

1 hora hace

“Las aventuras de The Chosen”, la nueva serie animada que acerca a los niños al Evangelio

La serie animada sigue la historia de Abby, una niña de 9 años que vive…

2 horas hace

¿Qué es libertad religiosa, según el Papa León XIV?

“La libertad religiosa permite a las personas y a las comunidades buscar la verdad, vivirla…

3 horas hace

Del escenario a la adoración: Franco Escamilla abre su corazón ante Jesús Eucaristía

El comediante y cantautor participó en el Follow Festival de Monterrey, donde compartió su testimonio…

19 horas hace

¿Puedo regresar a la Iglesia si vivo con mi pareja sin estar casado?

Aunque vivas con tu pareja sin estar casado, o estés divorciado y vuelto a casar,…

22 horas hace

La Virgen de Zapopan regresa a su Basílica acompañada de 3 millones de romeros

La Virgen de Zapopan regresó a su Basílica, localizada en el occidente de México, acompañada…

1 día hace