Lista la Iglesia para enfrentar emergencias: CEM

  • Durante una Misa celebrada en Basílica en memoria de las víctimas de los sismos del año pasado, Mons. Miranda Guardiola recordó a la comunidad que Jesús pide levantarse frente a las dificultades.

Vladimir Alcántara

Este 19 de septiembre, en que se cumple un año del sismo de 7.1 grados que estremeció el centro del país, Mons. Alfonso Miranda Guardiola, Secretario General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), celebró una Misa en la Basílica de Guadalupe para honrar la memoria de las víctimas de dicho movimiento telúrico y del registrado a principios de aquel mes en entidades del sur del país.

Durante su homilía, Mons. Miranda Guardiola explicó que Jesús, en su camino a Naím, se conmovió de una mujer que lloraba la tristeza de haber perdido a un hijo, y, tras consolarla, se acercó al féretro y pidió al joven levantarse.

“Eso que Jesús hace –externó–, lo hacemos nosotros también en esta Eucaristía, nos conmovemos ante los siniestros que han azotado a nuestro país, lo mismo treinta y tres años atrás, que el año pasado, en que fallecieron casi 500 hermanos y quedaron cientos de miles de familias afectadas”.

El Secretario General de la CEM recordó que el año pasado la Iglesia y diversos organismos de la sociedad civil reaccionaron de inmediato a la emergencia. “Todos fuimos testigos de cómo niños, jóvenes, adultos, empresarios, gobierno y movimientos de Iglesia buscaban rápidamente la manera de llevar agua y comida a los albergues que se abrían en parroquias y tantos otros lugares de las diócesis afectadas”.

Hoy –señaló–, Jesús también nos dice a nosotros: “¡Levántate!”. “Nos enseña a conmovernos, pero también nos pide levantarnos como sociedad, con alegría, entusiasmo, energía y valentía ante los problemas, cualesquiera que éstos sean”.

Agregó que, como familia católica, la comunidad debe seguir demostrando unidad, fuerza y servicio. “Hoy todavía hay familias que esperan ayuda para recuperar sus casas, su trabajo, su escuela; tenemos que seguir hoy y mañana. Estos sismos no se resuelven en el primer año, sino que esperan ayudas continuas durante los años siguientes”.

Finalmente, Mons. Miranda Guardiola dijo sentirse satisfecho no sólo por el trabajo realizado por la Iglesia a través de Cáritas y las comisiones episcopales, sino también porque, mediante la experiencia vivida a lo largo del año, se ha podido integrar un protocolo eclesial de emergencias.

Leer: Cómo opera la Iglesia en casos de emergencia

“Todo lo sufrido ya está sistematizado; estamos preparados para enfrentar cualquier adversidad y poner toda nuestra estructura, movimientos laicales, comisiones, dimensiones, diócesis y provincias al servicio del necesitado, del afectado, del que más nos necesita”, concluyó.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

¿Quién tira la primera piedra?

En este tiempo de Cuaresma hacemos un llamado a la sociedad y a cada una…

21 horas hace

“Velen y oren para no caer en tentación”

Te diré la exquisita receta que Jesús nos dejó para hacer frente a tanta hambre…

22 horas hace

Adolescencia sana en la era digital

La adolescencia es una etapa compleja, llena de desafíos y transiciones, un viaje hacia el…

1 día hace

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

2 días hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

3 días hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

3 días hace

Esta web usa cookies.