La Biblia en lenguas indígenas, una tarea de muchos años

DLF Redacción

Hay quienes aseguran que fray Bernardino de Sahagún fue el primero que comenzó a hacer traducciones de textos bíblicos a lenguas indígenas; sin embargo, ésta es sólo una hipótesis, e incluso, es muy probable que no haya sido así. “Las circunstancias de aquella época regulada por el Santo Oficio hacen difícil conocer en nuestros días los intentos de estas traducciones bíblicas, toda vez que cada texto del mismo Sahagún era sometido a rigurosas revisiones en España”, explica en entrevista el padre Estanislao Vega González, Biblista, Catedrático de la Universidad Católica Lumen Gentium y Padre Espiritual adjunto en el Seminario Conciliar de México.

Te recomendamos: La Biblia, una joya de la literatura universal

El sacerdote reconoce que traducir la Biblia a cualquier lengua, incluidas las indígenas, es un trabajo que requiere de los involucrados una especialización lingüística. “Cuando se transcribe a una lengua indígena, se tiene que considerar la cultura del pueblo para que las expresiones que hay en la Biblia puedan ser entendidas correctamente. No sólo se trata de una cuestión lingüística, sino también aborda la cuestión cultural, bagaje y contexto educativo del pueblo”, explica Vega González.

Durante años, la Conferencia del Episcopado Mexicano ha trabajado en un proyecto de traducción de la liturgia al náhuatl, mientras que en Chiapas, la Iglesia hace grandes esfuerzos para traducir las Sagradas Escrituras al tseltal y tsotsil, una labor que se realiza con la participación de las propias comunidades indígenas. Se espera que en su momento este esfuerzo se vea coronado con la aprobación de la CEM y de Roma.

Te recomendamos: Cielo y Tierra: Cuatro errores al leer la Biblia

Biblias antiguas

El Seminario Conciliar de México posee una de las bibliotecas más completas de México; su riqueza histórica y documental se encuentra en libros de ediciones muy antiguas, entre los que destacan varios ejemplares de la Biblia. Entre ellas:

La Biblia de Gutenberg

Biblia impresa a mediados del siglo XV, es idéntica a la edición manuscrita monástica de la Biblia Vulgata, conserva los caracteres góticos, las miniaturas, y no posee una portada formal; está coloreada a mano.

Biblia Regia

Patrocinada por el Rey Felipe II de España; su impresión se llevó a cabo entre los años 1568 y 1572. Como su nombre lo indica, fue publicada en Amberes por Cristóbal Plantin. Está redactada en hebreo, arameo, latín y sacro.

Comentario bíblico

De Alphonsi Tostati, fue publicada en 1596 y editada en Venecia. El libro contiene marcas tipográficas en la portada y el colofón. El texto es a dos columnas y la portada es a dos tintas.

Biblia Máxima

Editada en París por Jean de la Haye y publicada en 1660; este ejemplar fue encuadernado en piel y el lomo lleva el título grabado. La portada está grabada a dos tintas.

Anotaciones

De Guillelmus Estius, un destacado teólogo del siglo XVII. Este libro fue editado en París y publicado en 1684. Su encuadernación es en piel y también la portada está a dos tintas.

Con información de Blanca Aguilar, experta en libros antiguos  del Seminario Conciliar de México.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

“Que mi generación no se canse de amar”: el deseo de los jóvenes

Durante el Jubileo de la Juventud 2025, miles de jóvenes se reunieron en Huipulco y…

6 horas hace

Los asesinatos no disminuyen

Lo que dicen es simplemente una mentira más de las que con mucha frecuencia dicen…

1 día hace

África

Noticias recientes y constantes llegan teñidas de rojo, de sangre, de mártires, de llamaradas que…

1 día hace

Arquitectura para la paz

La iglesia, tradicionalmente vista como un espacio espiritual, juega un rol activo en la promoción…

1 día hace

Más de 6,000 jóvenes se reúnen en nombre de Cristo: “Somos sembradores de esperanza”

El Jubileo de la Juventud 2025 reunió a más de seis mil jóvenes en Huipulco.…

2 días hace

¡Que vivan los jóvenes!

Algo grave está pasando, muchos jóvenes caminan con el corazón herido, con la mirada baja,…

2 días hace

Esta web usa cookies.