Categorías: México

Jóvenes utilizan tetrapack contra el frío en viviendas pobres

Vida Nueva Digital
Apoyados por la Fundación Kolping México, un grupo de jóvenes comenzó desde la semana pasada el recubrimiento térmico de viviendas de madera en una comunidad pobre de la Sierra de Zongolica, Veracruz.
Desde hace varios años, la Fundación Kolping ha venido realizando el proyecto Brigada Tetrapack con el cual busca involucrar a diferentes actores para incidir de forma positiva en la sociedad, mediante acciones prácticas.
En esta ocasión fueron los Jóvenes Constructores de Paz de Amatlán (Veracruz), pertenecientes a la Comisión Episcopal de Pastoral Social (CEPS), quienes asumieron el reto de dar un segundo uso a los envases de cartón elaborados con el material conocido como “tetrapack”, utilizándolo como aislante de bajas temperaturas en casas construidas con madera, las cuales son muy vulnerables en época de lluvias y de frío.
Esta obra se llevó a cabo en varias casas de la comunidad de Zolihua, municipio de Xoxocotla, región que continuamente se encuentra expuesta a las bajas temperaturas, así como a fuertes lluvias y granizadas provocadas por los frentes fríos que afectan todos los años esta región.

De acuerdo con CEPS-Caritas, el involucramiento de los Jóvenes Constructores de Paz les permitió no sólo ofrecer un beneficio a esta comunidad, sino también darse cuenta de la falta de servicios básicos en muchas localidades de la región, en donde la agricultura y la silvicultura son la principal fuente de ingresos.
Para esta comisión episcopal, cuyo presidente es el obispo de Nogales, monseñor Leopoldo González, de esta manera la Brigada Tetrapack permite ofrecer a los hogares pobres una alternativa económica, pero también ecológica, de poder mantenerse calientes durante el invierno y la temporada de lluvias.
“Fue grande la empatía con el hermano que surgió a partir del proyecto; en este sentido, los jóvenes de Amatlán seguirán realizando esta actividad en otras comunidades que cuentan con la misma problemática, apoyando a los habitantes a buscar alternativas a bajo costo que ayuden a mejorar sus condiciones de vida, siempre en armonía con la creación”, afirmó CEPS-Cáritas.
Además de casas de madera, la Fundación Kolping también ha llevado a cabo el forrado térmico de paredes en otro tipo de inmuebles, como en panaderías, para mantener el calor y mejorar el funcionamiento de los hornos.
La Fundación Kolping –que es una asociación de laicos católicos sin fines de lucro, de naturaleza promocional y educativa para el desarrollo, basada en la doctrina social de la Iglesia católica– organiza, junto con la comunidad que se verá beneficiada, la recolección de envases elaborados con este material, con la finalidad de involucrarla en el proceso.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

El celibato y la abstinencia en la Iglesia católica: significado, diferencias y razones espirituales

Conoce qué son el celibato y la abstinencia según la doctrina de la Iglesia católica,…

2 horas hace

La tierra es del Señor: Vivir la creación como bendición y compromiso

Dar testimonio del Evangelio implica alzar la voz por la justicia ambiental, acompañar a quienes…

3 horas hace

¿Acto de fe o superstición? El verdadero significado de llevar un rosario en el carro

Muchos católicos cuelgan un rosario en el carro. Descubre si es un signo de devoción…

3 horas hace

21 de octubre: la Iglesia celebra a Santa Úrsula, patrona de las jóvenes y las estudiantes

Santa Úrsula y sus compañeras entregaron su vida por amor a Cristo. Conoce por qué…

7 horas hace

La rebelión de la Generación Z

Estos nativos digitales, flexibles, creativos y con vocación emprendedora, constituyen una generación más educada y…

10 horas hace

La santa que endulzó el otoño: Hildegarda y el origen del Pumpkin Spice

Descubre cómo Santa Hildegarda de Bingen, doctora de la Iglesia, creó una mezcla de especias…

10 horas hace