Categorías: México

“Fray Foto”, un apasionado de la imagen

  • Javier Garza se ha convertido en una referencia en las redes sociales; “la fotografía muestra quién soy, y a dónde pertenezco”, dice.

Abimael César Juárez
Se llama Javier Garza, tiene 30 años de edad, y busca ordenarse sacerdote a través de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos, aunque ya miles de personas lo conocen como “Fray Foto” o “Fray Fotógrafo”.
Es ya una referencia en las redes sociales: en Facebook cuenta con casi ocho mil seguidores; en Twitter, @javierofmcap tiene más de 11 mil, y en Instagram (javierofmcap) casi seis mil. En entrevista para Desde la fe, explica cómo surgió su pasión por la fotografía y cómo combina perfectamente su vida religiosa con la lente.
Fue apenas en enero pasado cuando Javier Garza hizo sus votos perpetuos para sellar su compromiso con Dios y asumir la vida religiosa para toda la vida. Actualmente continúa con sus estudios de Teología, y el próximo año será ordenado diácono; “y si Dios quiere, en un año más me estaría ordenando sacerdote, posiblemente en Monterrey”.
Su pasión por la fotografía comenzó en un retiro de noviciado en la Sierra de Chihuahua, en el que reflexionaba sobre lo que Dios quería de su vida; le habían regalado al seminario una pequeña cámara digital, que llevaba consigo. “En mis ratos libres salía con la cámara y tomaba fotografía de los paisajes; la casa en la que vivía se prestaba para contemplar y practicar un poco la auto-fotografía con un pequeño selfie stick; y también retrataba ciertos símbolos como el hábito o la cuerda”.
Fue tanto su interés en el funcionamiento de la cámara, que en la primera oportunidad que tuvo se dirigió a la localidad más cercana y compró una revista especializada en fotografía para conocer más aspectos técnicos.
Cuando terminó su retiro volvió a Monterrey, y a través de tutoriales en internet comenzó a aprender más del tema: “ha sido la práctica, pero también el Espíritu Santo; creo que Él me ha llevado a contemplar la obra de Dios de una manera muy particular, a través de la lente”.
Javier Garza recordó un hecho muy curioso que le pasó en un momento complicado de su vida, pues se planteaba seriamente si realmente era éste su camino: “un día, viendo las imágenes, me di cuenta que lo que transmitía a través de ellas era mi proceso de fe, en ellas estaba mi modo de ver las cosas, mis sentimientos; por eso mi primera exposición se llamó ‘Identidad y Pertenencia’, porque si bien todo había empezado como un juego, las imágenes reflejaban lo que estaba pasando en mí, mostraban quién era yo, y a dónde pertenecía. Eso me aclaró el camino”.
Más tarde, en la Sierra de Sonora hizo un trabajo fotográfico con los indígenas Timas, con la finalidad de poder transmitir su identidad y espiritualidad –aunque muchos no son católicos–, ejercicio que aprovechó para reforzar las suyas como franciscano.
Para finalizar “Fray Foto” dijo que le encantaría reproducir en imágenes dos lugares: Asís y Tierra Santa, porque son lugares que forman parte de su esencia espiritual; en tanto, sus habilidades artísticas las aprovecha para solventar sus estudios religiosos y los de algunos de sus compañeros.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

2 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

4 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

18 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

18 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

19 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

19 horas hace

Esta web usa cookies.