Categorías: México

El Papa nombra nuevo Arzobispo para Antequera-Oaxaca

Vida Nueva Digital

 

El papa Francisco aceptó este sábado la renuncia de monseñor José Luis Chávez Botello como Arzobispo de Antequera-Oaxaca, y nombró al frente del gobierno pastoral de esa Iglesia particular a monseñor Pedro Vázquez Villalobos, al momento Obispo de Puerto Escondido.

Así lo dio a conocer la Secretaría General de la Conferencia del Episcopado Mexicano a través de un comunicado en el que el organismo manifiesta su alegría por la noticia y compromete sus oraciones por la Iglesia de Antequera-Oaxaca, al tiempo que desea a monseñor Vázquez Villalobos un fecundo desempeño en esta nueva misión episcopal.

¿Quién es Pedro Vázquez Villalobos?

Nació en Huisquilco, Jalisco, localidad perteneciente a la Diócesis de San Juan de los Lagos, el 16 de septiembre de 1950; es el segundo de una familia de siete hermanos, hijos del matrimonio conformado por Pedro Vázquez Ruvalcaba y Victoria Villalobos Palafox.

La escuela primaria la realizó en su tierra natal de Huisquilco hasta cuarto año, y los dos restantes en Zacoalco de Torres. Estudió la secundaria en el Colegio Felipe Galindo y la preparatoria en el Seminario Menor en Guadalajara, Jalisco. El curso Introductorio lo hizo Tapalpa, y la Filosofía –hasta segundo año– en el Seminario Mayor de Guadalajara. Terminó sus estudios teológicos en el Seminario Mayor de San Juan de los Lagos.

Fue ordenado Diácono en San Juan de los Lagos el 23 de diciembre de 1977, y recibió la Ordenación Sacerdotal el 15 de abril de 1979 de manos de monseñor Francisco Javier Nuño Guerrero en la Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos. El 31 de octubre de 2012 el papa Benedicto XVI lo nombró Obispo de Puerto Escondido, y este 10 de febrero fue nombrado por el papa Francisco como nuevo Arzobispo de Antequera-Oaxaca.

Una arquidiócesis histórica

Los orígenes de la Iglesia particular que se le ha encomendado a monseñor Vázquez Villalobos se remontan al siglo XVI. Después de haberle sido otorgado el título de ciudad a la Villa de Antequera, perteneciente a la provincia de Oaxaca, fue erigido por bula de Paulo III –el 21 de junio de 1535– el obispado de Antequera, hoy Oaxaca. El primer obispo fue Juan López de Zárate (1490-1555), y para entonces el obispado comprendía el estado actual de Oaxaca, parte de Puebla, Guerrero y Veracruz.

La diócesis de Antequera tuvo 31 obispos desde su erección hasta el 23 junio de 1891, cuando fue elevada a rango de arquidiócesis, siendo nombrado como primer Arzobispo don Eulogio Gregorio Gillow y Zavalza (1891-1922). A partir de entonces, la Arquidiócesis de Antequera-Oaxaca ha contado con siete arzobispos, incluyendo a monseñor Pedro Vázquez Ruvalcaba.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Así luce la figura de Cristo grabada en el pan de comunión de 1,300 años descubierto en Turquía

Un equipo de arqueólogos en Turquía descubrió un pan de comunión de más de 1,300…

24 minutos hace

Este será el nuevo rostro de Jesús en “La Pasión de Cristo 2”

Mel Gibson inició el rodaje de La Resurrección de Cristo o Pasión de Cristo 2…

4 horas hace

¿Qué debo hacer si estoy dudando de Dios?

Dudar de Dios no es debilidad, sino una oportunidad para reencontrarse con Él. Aquí una…

4 horas hace

¿Quién fue Santa Teresa de Jesús y por qué es importante para la Iglesia?

Descubre quién fue Santa Teresa de Jesús, fundadora de las Carmelitas Descalzas y Doctora de…

6 horas hace

“Seamos puentes de diálogo y caridad”: el llamado de la XII Asamblea de Juntos por México

Con un llamado a ser puentes de diálogo y caridad, concluyó la XII Asamblea Anual…

7 horas hace

“¿Cómo le hiciste para cuidar tantos hijos?”

“¿Cómo le hiciste para cuidar tantos hijos?” me dijo mi nieta, de apenas siete años,…

24 horas hace