Categorías: México

El arameo se seguirá hablando en Siria: Arzobispo de Alepo

Carlos Villa Roiz

 

El arameo, que fue la milenaria lengua que habló Jesús, se sigue hablando en Siria y no ha desaparecido, confirmó el Arzobispo católico de Alepo, Don Antonine Chada, quien explicó que a pesar de los ensangrentados esfuerzos para que se extinguiera y que realizaron grupos musulmanes extremistas, esta sigue vigente en la vida cotidiana y en la liturgia religiosa.

Habló de la persecución religiosa que llevó a la muerte o al desplazamiento territorial a numerosos cristianos; familias enteras. Entrevistado, el Arzobispo afirmó: “en Siria, la misa la realizamos en árabe o en arameo que fue la lengua que habló Jesús.”

Entrevistado por Desde la fe, durante una visita que realizó a México para dar a conocer los difíciles momentos por los que atraviesan los cristianos en su país, el Arzobispo dijo que la situación en su arquidiócesis ha mejorado no obstante aun enfrentan la difícil tarea de la reconstrucción, ya que incluso, su propia catedral, se vio seriamente afectada con un misil que le dispararon.

El Arzobispo visitó la Basílica de Guadalupe en donde celebró la santa misa en una de las capillas superiores y dio las gracias a La Morenita porque en su opinión, en la liberación de la ciudad de Alepo, ella intervino milagrosamente: “El 12 de Diciembre de 2017 se levantó la Ciudad de Alepo libre y ese mismo día llegó la imagen de la Virgen de Guadalupe a Alepo, no sé como, y ese día fue de mucha alegría porque se libró Alepo.”

El Arzobispo explicó que los cristianos que viven en Siria no abandonarán la tierra que los ha visto crecer durante varias generaciones, a pesar de todos los vanos esfuerzos que han hecho grupos extremistas musulmanes.

Auspiciada por la fundación vaticana Ayuda a la Iglesia Necesitada – México, AIN, el Arzobispo se Alepo dio conferencias en Guadalajara, Aguascalientes, Morelia, Cuernavaca y en la Ciudad de México, y pidió a los fieles sus oraciones para que pronto terminen todos los conflictos que tienen lugar en Siria en donde se mesclan intereses internacionales que hacen muy complicado el restablecimiento de la paz y la plena libertad religiosa.

La Fundación AIN, ha venido prestando ayuda a las comunidades cristianas de Siria e Iraq, y de otros países, desde que se agudizó el conflicto con la presencia del autollamado Estado Islámico que condenó a muerte a todos los cristianos de la región y agudizó la persecución religiosa violentando uno de los derechos fundamentales estipulado por las Naciones Unidas.   

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

La muerte de migrantes mexicanos

La mayor cantidad de migrantes que intenta ir a trabajar en Estados Unidos son mexicanos…

18 horas hace

En fotos: así se vivió el Domingo de Ramos 2025 en la Arquidiócesis de México

La Semana Santa 2025 inició con el Domingo de Ramos, celebrado en la Catedral de…

21 horas hace

El Papa Francisco aparece en Domingo de Ramos: “¡Feliz Semana Santa!”

El Papa Francisco aparece en la Plaza de San Pedro ante la sorpresa de mas…

1 día hace

¿Cuáles son nuestros sepulcros?

En esta Semana Santa, hacemos una invitación para realizar un profundo análisis en torno a…

2 días hace

El significado que no conocías de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén

La entrada en Jerusalén no representaba ninguna amenaza contra los romanos. No hubo violencia ni…

2 días hace

“Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”

Te recomiendo que busques en internet la musicalización del Salmo 22 hecha por Rafael Moreno…

3 días hace

Esta web usa cookies.