Categorías: México

Deja sismo más de 60 muertos; los obispos se solidarizan

  • Manifiestan su preocupación por posibles réplicas y por los fenómenos meteorológicos que se avecinan.

 

Vida Nueva Digital

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó su solidaridad con el pueblo de México ante al sufrimiento causado por el sismo que se presentó la noche del jueves 7 de septiembre y que tuvo una intensidad de 8.2 grados en la escala de Richter, el más grande en la historia del país en cien años.

“Extendemos nuestra hermandad y oración con las víctimas y especialmente con las familias y poblaciones afectadas, principalmente en los Estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco”, señalaron los obispos.

El documento fue firmado por el cardenal José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara y presidente de la CEM, y por Alfonso Miranda Guardiola, obispo Auxiliar de Monterrey y secretario General del organismo.

Los obispos valoraron las “medidas de prevención y seguridad realizadas en las edificaciones, así como la acción inmediata de las autoridades mediante programas de protección civil”; sin embargo, reconocieron que hace falta mucho por hacer en el cuidado de la creación.

Manifestaron su preocupación por el sismo y sus posibles réplicas, así como por los fenómenos meteorológicos que ya han azotado el territorio de los Estados Unidos, México y el Caribe (Harvey, Lidia y Katia) “al igual que por aquellos que tenemos en puerta: Irma y José”.

Consideraron que “estos acontecimientos nos manifiestan que somos una Casa Común, y que el cuidado de ella, es principalmente responsabilidad de los seres humanos que la habitamos, pues somos parte fundamental de la dinámica de la naturaleza”.

Los obispos mexicanos convocaron “a los fieles y a toda la sociedad a trabajar en conjunto, con entrañas de misericordia ante todo dolor humano, así como a tener el gesto, la acción y la palabra oportuna frente a todo hermano que nos necesite”.

“En la Solemnidad de la Natividad de María, pedimos a Santa María de Guadalupe nos ilumine para hacer de este mundo, una casa digna, fraterna y misericordiosa”, concluyeron.

De acuerdo con el último reporte de las autoridades, suman más de 60 muertos a consecuencia del sismo.

En las últimas horas, el presidente Enrique Peña Nieto decretó el 7 de septiembre como día de luto nacional, por lo que ordenó que todas las banderas de las plazas del país deberán ondear a media asta.

Roberto Alcántara Flores

Estudié Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Autónoma de México. Desde 2003 soy Editor General de la revista Desde la fe, órgano de formación e información de la Arquidiócesis Primada de México. Me he especializado en la fuente religiosa a través de cursos y diplomados. La tesis de licenciatura es "Exorcismos en el siglo XXI, ¿mito o realidad".

Entradas recientes

Creer en Dios todo poderoso

Hubo quienes afirmaron que Jesús solo fue un buen hombre y no más, que Dios…

11 horas hace

La familia como raíz de la esperanza

Como un pilar fundamental de la sociedad, la familia resuena como un contrapeso en un…

22 horas hace

“Ten misericordia de mí”

Dios, que es el protagonista de la salvación, justifica al que se humilla y desdeña…

2 días hace

¿Quiénes son los 11 nuevos beatos y 4 venerables que autorizó el Papa León XIV?

El Papa León XIV aprobó nombrar beatos a 11 sacerdotes mártires del nazismo y el…

2 días hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 26 de octubre 2025

Jesús invoca a quien públicamente era tenido por pecador. Pero contrasta su actitud y su…

2 días hace

“Te amé”

Desde hace tiempo en Cáritas arquidiócesis primada México queremos seguir acompañando a los más débiles…

2 días hace