Convivencia pacífica entre Iglesias, fruto de los Juegos Olímpicos del 68

  • El Arzobispado Darío Miranda convocó a representantes de todas las iglesias a unirse para atender espiritualmente tanto a los atletas como a los turistas.

Carlos Villa Roiz

El próximo 12 de octubre de conmemorará medio siglo del inicio de los Juegos Olímpicos en México, evento que está relacionado con el inicio del ecumenismo en nuestro país, ya que, a iniciativa de la Arquidiócesis de México, se reunieron representantes de distintas iglesias para proporcionar a los atletas y al turismo una adecuada  atención religiosa.

Los XIX Juegos Olímpicos de 1968 dieron pie a que el presidente del Comité Organizador, Pedro Ramírez Vázquez, implantara una olimpiada cultural de manera paralela a las actividades deportivas, y con este enfoque, el Arzobispado de México creó una Pastoral de la Olimpiada con un programa de “acciones y servicios”, cuya inspiración brotó de las orientaciones del Concilio Vaticano II, que había concluido tres años antes.

Te recomendamos: El Vaticano cada vez más cerca del Comité Olímpico Internacional

Fue así como se empezó a hablar de ecumenismo y de diálogo interreligioso, y los representantes de otras iglesias tuvieron la sensibilidad de aceptar la invitación para desarrollar juntos un programa de actividades, a fin de poder atender a los visitantes.

La primera reunión de carácter ecuménico e interreligiosa tuvo lugar en agosto de 1967. “Fue un hecho histórico, insólito como no se había dado nunca antes”, menciona en su libro de memorias el entonces obispo auxiliar Manuel Aguilera, quien por elección, quedó al frente de esta comisión. La primera reunión se efectuó en el auditorio de la Iglesia Luterana del Buen Pastor, en Paseo de la Reforma.

El entonces Arzobispo de México, Miguel Darío Miranda, saludó a los asistentes de aquella reunión con las palabras de Juan XXIII: “Busquemos lo que nos une y no lo que nos mantiene separados.” El discurso fue contestado por el Pastor Ralph Lauusen, de la Iglesia Luterana Alemana, quien dijo: “Nosotros somos claramente una minoría religiosa en esta gran ciudad y, sin embargo, hemos sido tomados en cuenta, en una actitud de gran nobleza de parte del Sr. Arzobispo y estamos dispuestos a colaborar lealmente”.

A medio siglo de aquella reunión, el actual titular de la Comisión Ecuménica de la Arquidiócesis de México, el padre Edgar Valtierra, dijo a Desde la fe que se han notado grandes cambios. “México sigue siendo un país de mayoría católica, pero la presencia de distintas religiones cristianas cada vez es más notable. Esta diversidad confesional y un mundo cada vez más globalizado motivan a la tolerancia y el interés por otras expresiones del cristianismo.”

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Campanarios y cámaras, baluartes del cuidado

Proteger los templos no es sólo asegurar paredes y atrios, es garantizar que cada persona…

12 horas hace

Jesús siempre comparó al reino de los cielos con un banquete

Nunca comparó el reino de Dios a una sala de cine (cada quien en su…

12 horas hace

10 frases de Carlo Acutis para tu vida diaria

Carlo Acutis nos dejó un legado de frases que siguen iluminando el corazón de muchos.…

15 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 24 de agosto 2025

Jesús interpretó que quien le preguntaba: “¿Es verdad que son pocos los que se salvan?”…

17 horas hace

¿Es verdad que son pocos los que se salvan?

Jesús llama al esfuerzo personal, la salvación no es una cuestión predeterminada para unos afortunados,…

18 horas hace

De los animadores que dieron vida a Mulán y El Rey León, llega “Jesús, Luz del Mundo”

Con un equipo creativo detrás de clásicos de Disney, la película "Jesús, Luz del Mundo",…

19 horas hace

Esta web usa cookies.