Comisión de Justicia y de Paz: “Exagerada la suma de dinero que reciben los partidos”

  • “Es entendible que se quiera evitar el lavado de dinero en los partidos políticos, pero no convencen las reglas que imponen los mismos, pues de alguna manera son
    juez y parte”, señaló.

 

 

Carlos Villa Roiz

“El presupuesto que se quiere dar a los partidos políticos, en un país como México, que tiene muchísimas necesidades y carencias que son urgentes de atender, resulta bastante fuerte, bastante oneroso, es exagerada”, señaló José Luis Aguilar García, Director de la Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis Primada de México.

Además, explicó que la gente, el ciudadano común, no ha quedado plenamente satisfecho con los resultados obtenidos con la democracia en México: “Es entendible que se quiera transparentar y evitar el lavado de dinero en los partidos políticos, pero a veces no convencen las reglas que imponen los mismos partidos o los legisladores, que de alguna manera son juez y parte, y están involucrados en este proceso”, señaló.

Entrevistado sobre los tradicionales talleres que se organizan para promover el voto ciudadano en vísperas de los procesos electorales, y ahora, frente a las elecciones del 2018, dijo que estos darán inicio a finales de este año o a inicios del próximo, y explicó que se trata de simples opiniones que parten de la Doctrina Social de la Iglesia y de sus valores, que muchas veces van de la mano de las propuestas a favor o en contra que formulan los propios candidatos.

“No se trata de influir a favor o en contra de alguien en particular o de algún partido político; sino que son orientaciones acerca de la importancia del voto, de la participación ciudadana, sus derechos y obligaciones; se explica a los fieles lo que deben investigar antes de tomar sus decisiones; si los candidatos o partidos son buenos o malos, eso ya lo decidirá la propia gente, porque el sufragio es libre y secreto, y nadie puede influir en ello”, dijo.

También informó que en la organización de estos talleres siempre participan diversas instancias, y que tienen lugar no sólo en la Arquidiócesis de México, sino también de otras entidades del país. Señaló que en ellas participan varias personalidades, especialistas e instituciones competentes y plenamente calificadas sobre estos temas que son de interés nacional.

Finalmente, anunció la realización de algunas reuniones preparatorias con distintas instancias para la mejor organización de dichos talleres.

 

Roberto Alcántara Flores

Estudié Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Autónoma de México. Desde 2003 soy Editor General de la revista Desde la fe, órgano de formación e información de la Arquidiócesis Primada de México. Me he especializado en la fuente religiosa a través de cursos y diplomados. La tesis de licenciatura es "Exorcismos en el siglo XXI, ¿mito o realidad".

Entradas recientes

“Fue un milagro”: bebé arrastrado por la corriente aparece con vida y junto a Virgen de la Inmaculada Concepción

Un bebé de siete meses fue arrastrado por la corriente tras las lluvias en Monterrey…

1 hora hace

Preservar voces y rostros humanos

Promover el “humanismo auténtico” significa tender puentes, entender culturas, entrar en el corazón de la…

3 horas hace

La unidad eclesial, una prioridad

Quienes tenemos estilos diferentes de ser Iglesia de Jesús, respetémonos y apreciémonos, para que todos,…

4 horas hace

Por qué Santa Teresita del Niño Jesús es patrona de las misiones si nunca fue de misión

Santa Teresita del Niño Jesús, además de ser doctora de la Iglesia, es patrona de…

5 horas hace

Misal Mensual Octubre 2025 – Santa Misa (con Lecturas y Evangelio del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Octubre 2025, un libro litúrgico que te…

5 horas hace

15 de octubre: Santa Teresa de Ávila, la primera Doctora de la Iglesia Católica

El 15 de octubre, la Iglesia católica celebra a Santa Teresa de Ávila, también conocida…

19 horas hace

Esta web usa cookies.