Categorías: México

CEM: “Es importante saber qué hay detrás de las alianzas políticas”

  • El Card. Robles recordó que si bien la Iglesia no puede promover el voto en favor de un partido o candidato, sí puede contribuir a la formación del criterio y conciencia de los fieles.

Abimael César Juárez

En el marco de su 104 Asamblea Plenaria, que concluye este viernes en Lago de Guadalupe, Estado de México, los Obispos del país han reflexionado sobre diversos temas de interés nacional, entre ellos las Elecciones 2018, mismas que constituyen “una ocasión privilegiada para comprometernos en la reconstrucción de nuestra nación”.

En conferencia de prensa, el Card. José Francisco Robles Ortega, Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) recordó que, como institución, la Iglesia no puede promover el voto en favor de un partido o de un candidato, pero sí puede contribuir a la formación del criterio y conciencia de los fieles, para que estos puedan elegir la plataforma o al candidato que esté dispuesto a impulsar todo aquello que aporte al bien común.

Dijo que las elecciones del próximo año son una ocasión privilegiada para que todos los mexicanos se comprometan en la reconstrucción de la nación, por lo que es importante fomentar la participación ciudadana y vencer la cultura del abstencionismo; que todos los que pueden votar, participen, ejerzan su derecho y elijan no el ‘mal menor, sino el bien posible’”.

Al referirse a las candidaturas independientes, el Cardenal consideró que éstas son buenas para la democracia, pero aún es necesario que maduren. Por ello, llamó a las personas que participarán por esta vía en el proceso electoral a dejar en claro por qué, de qué o de quién son independientes, así como definir cuál es su concepto de independencia. Y es que –dijo– muchas veces no queda clara dicha independencia, “no sabemos a dónde o a quién pertenecen, si están afiliados a otra agrupación política, social o empresarial, y entonces, no queda más que intuir cuál es su dependencia”.

El también Arzobispo de Guadalajara señaló que con las alianzas políticas sucede lo mismo; deben definir claramente cuál es el proyecto de país que proponen, los objetivos, las metas, y en caso de que el voto los favorezca, explicar de qué manera van a trabajar en bien de la sociedad, pues “muchas veces pareciera que sólo les interesa ‘recuperar o mantener el poder’, y no queda claro qué hay más allá de esas alianzas”.

Consideró que de cara a las elecciones del próximo año, es fundamental profundizar sobre la Doctrina Social de la Iglesia en relación con el tema de la democracia, así como adecuar los conceptos y contenidos para hacer conciencia en los fieles de que la pobreza se vence con la participación ciudadana.

En este sentido –adelantó– que Cáritas Mexicana y el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana han editado un texto en el que se habla de los derechos y deberes que tienen los ciudadanos no sólo en periodos electorales, sino a lo largo de la vida concreta de la nación.

Durante la conferencia de prensa, el presidente del organismo, Card. Francisco Robles Ortega, estuvo acompañado de Mons. Alfonso Miranda Guardiola, Secretario General, y del P. Rogelio Narváez Martínez, Secretario Ejecutivo de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social y presidente de la Cáritas Mexicana.

Abimael César Juárez

Entradas recientes

Vivimos tiempos difíciles

Nosotros hagamos lo que nos toca, que es orar por nuestras autoridades y educarnos para…

9 horas hace

Calendario Litúrgico 2026 ¡Descárgalo gratis!

Desde la fe te comparte el Calendario Litúrgico 2026. Descárgalo gratis y entérate de las…

14 horas hace

¿Es posible esperar la paz en México hoy?

La realidad que enfrentamos desafía nuestra fe y nuestra esperanza: la violencia desatada por el…

2 días hace

El discurso de odio

México necesita un gobierno que trabaje y respete a todos sus ciudadanos y no un…

2 días hace

Acerca de la nueva nota doctrinal Mater populi fidelis

Poner en tela de juicio las decisiones doctrinales del Santo Padre no hace bien, no…

2 días hace

25 de noviembre: Día contra la violencia hacia las mujeres

Exijamos lo verdaderamente importante, mecanismos de protección, fondos para colectivos y reformas que castiguen la…

2 días hace