Categorías: México

Celebrarán los obispos de México su 104 Asamblea Plenaria

Vida Nueva Digital

Esta semana la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM)llevará a cabo su 104 Asamblea Plenaria, donde los obispos en pleno analizarán algunos temas que “preocupan y ocupan” a la Iglesia que peregrina en México en este momento de su historia.

Entre los objetivos más importantes para esta asamblea está el de aprobar el documento base del Proyecto Global Pastoral 2031-2033 (PGP), así como las sucesivas etapas del mismo, el cual fue sugerido por el papa Francisco en su visita a México en febrero del 2016.

Así lo dio a conocer el Presidente la CEM, cardenal José Francisco Robles Ortega, a través de un comunicado, en el que también explica que uno de los cometidos de la asamblea será ver y presentar un informe sobre la actuación de la Iglesia ante las catástrofes ocurridas por los sismos y fenómenos meteorológicos que han golpeado fuertemente al país, para seguir respondiendo de manera articulada e integral a las comunidades afectadas.

“Durante el desarrollo de la asamblea –añade el texto– también se tratarán temas propuestos por el papa Francisco, como la Jornada Mundial de los Pobres, el Año de la Juventud, la Jornada Mundial del Migrante, para caminar con la Iglesia Universal en estos temas de vital importancia para la pastoral y el ejercicio de la Caridad siempre querida por el Señor Jesús”.

Otros de los rubros importantes que abordarán los obispos en pleno serán los manuales sobre Inmuebles Eclesiásticos, las disposiciones jurídicas para las asociaciones religiosas y los ministros de culto; el Ritual de profesión religiosa y el formulario de coronación de la Virgen María.

Finalmente –señala el cardenal Robles– se presentará al Episcopado, a santo Tomás de Villanueva dentro del proceso que la Sede Apostólica sigue, para poder otorgarle el título de Doctor de la Iglesia; y también al Beato Sebastián de Aparicio para, obtenido el consentimiento de la CEM, pueda iniciarse su proceso de canonización de este religioso franciscano español beatificado el 17 de mayo de 1789 por su labor misionera en Nueva España en el inicio del siglo XVI.

“Ofrecemos y ponemos nuestro trabajo bajo el amparo de la Santísima Virgen María, y pedimos la oración de todo el pueblo cristiano, y de todas las personas de buena voluntad, para que en esta próxima reunión de los Obispos Mexicanos podemos discernir y llevar a cabo juntos la voluntad de Dios, para el bien de nuestro país y de nuestra Iglesia”, finaliza el texto, firmado también por el Secretario General del organismo, monseñor Alfonso Miranda Guardiola.

La 104 Asamblea Plenaria tendrá lugar del 13 al 17 de noviembre en Casa Lago Cuautitlán Izcalli, Estado de México, sede del Episcopado Mexicano.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

El alto mando del Ejército, el acoso y la violencia sexual

Investigación revela que hay una real preocupación por estos problemas que siguen presentes en contra…

13 horas hace

El Papa León XIV almuerza con los pobres y llama a vivir la fe con valentía

El Papa León XIV compartió el almuerzo compartido con personas sin hogar, presidió la Santa…

23 horas hace

Orar por la paz, un acto de resistencia necesario

La paz nace cuando decidimos cuidar lo que decimos, cuando evitamos sembrar odio en las…

1 día hace

El amor a Jesús tiene prioridad sobre cualquier otro afecto

La correcta interpretación de las palabras del Señor que usan la hipérbole requiere el conocimiento…

2 días hace

5 tentaciones de los influencers

Podemos ayudarlos a vencerlas si no sólo los seguimos, sino pedimos por ellos en nuestras…

2 días hace

¿Qué son los consejos evangélicos y cómo aplicarlos en tu vida?

Los consejos evangélicos son prácticas de vida que implementó Jesús y que los laicos pueden…

3 días hace

Esta web usa cookies.