Carlos Villa Roiz
La Academia Mexicana de Teología, creada hace un año, celebró esta semana su segunda sesión pública en el auditorio de la Universidad Pontificia de México, teniendo como tema “Metamorfosis de los paradigmas religiosos”.
El padre Julián López Amozurrutia, Presidente de la Academia, explicó que a un año de su fundación, se ha cumplido con el programa de reuniones periódicas del Consejo Ejecutivo, y se han registrado logros como la publicación de un libro titulado: “Pensar a Dios desde este lado del muro” –cuyo tiraje es de 500 ejemplares–,que recoge las reflexiones de nueve de los 25 doctores en teología que, a partir de ahora, conforman esta agrupación. La edición corrió a cargo de la Universidad Pontificia.
El también Canónigo Teólogo de la Catedral Metropolitana de México informó además que este 2018, se incorporaron a la Academia nuevos miembros: Julio Cesar Saucedo Torres, de la Arquidiócesis de México; Luis Fernando Valdés López, de la Prelatura del Opus Dei, y Héctor Pérez Villareal, de la Arquidiócesis de Monterrey.
En el auditorio de la Universidad Pontificia, en esta sesión pública tomaron la palabra cuatro integrantes de la Academia: el padre Julián López Amozurrutia; Esequiel Castillo, el franciscano Manuel Amaut y Marilú Rojas.
Destacó que la Academia Mexicana de Teología es un espacio plural para la exposición y debate de las ideas, que se caracteriza por la variedad y riqueza de sus opiniones en el ejercicio de la libertad, muy necesario frente al cambio de época que se vive, en el que es necesario revisar los moldes para la comunicación de la fe.
Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…
Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…
El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…
La novela más celebrada de Graham Greene (1904-1991), el novelista británico, es, sin duda alguna,…
El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…
Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…
Esta web usa cookies.