Categorías: México

La Iglesia imparte talleres de participación ciudadana de cara a las Elecciones 2018

  • Es un esfuerzo conjunto de la CEPS-Cártias y el Imdosoc, que busca abonar a la construcción de ciudadanía, incluso más allá de los próximos comicios.

Vida Nueva Digital

Desde la asamblea plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) celebrada a principios de este mes, todos los obispos del país tienen en sus manos el Manual de Construcción de Ciudadanía. Transformemos nuestro entorno, un texto que va más allá de la denuncia o el análisis electoral o coyuntural.

Publicado por la Comisión Episcopal para la Pastoral Social (CEM) y el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (Imdosoc), se trata de un subsidio a partir del cual todas las diócesis del país comenzarán a realizar talleres para animar la participación de la sociedad, lo cual constituye uno de los principios básicos del pensamiento social cristiano.

“Es un subsidio que nos permite reflexionar sobre estos temas, principalmente en esta época tan importante por el proceso electoral que estamos viviendo y que viviremos de manera más intensa el próximo año”, explicó para Vida Nueva Digital el director general del Imdosoc, Jorge Navarrete Chimés.

Más allá de las elecciones

Convencido de que “la apuesta debe ser por construir una ciudadanía responsable y participativa, no sólo en los procesos electorales, sino en todas las formas de participación que incidan en la construcción de un orden social más justo”, como dicta la presentación del manual, Navarrete Chimés afirmó que si bien en el contexto que vive el país es muy importante ejercer el voto, la idea es que los cristianos tengan muy claro que su participación social no solamente tiene que ver con una cuestión coyuntural.

“Buscamos transformar nuestro entorno, como dice el título del manual, y esto sólo es posible desde la construcción de la ciudadanía; en un país como el nuestro, en el que solamente el 5 por ciento de la población participa en algún tipo de organización, es básico proponer y buscar la participación organizada de la sociedad”, dijo.

El manual, que consta de unas 120 páginas, ofrece también una visión general de la política, pero como un espacio privilegiado para servir. “El papa Francisco –refiere el director del Imdosoc– nos dice que una de las formas más importantes de la caridad es la política, no la grilla ni la politiquería en la que muchas veces estamos metidos, dónde sólo se busca el poder por el poder”.

Recordó que desde el pensamiento social cristiano la política se observa de una manera más trascendente, a partir de dos enfoques: por un lado, la invitación a la participación constante de la ciudadanía para transformar las realidades, y por otro, una visión política que incluye la ética en la toma de decisiones.

PREGUNTA: ¿Basta un manual para hacer comunidades más participativas y transformadoras de la realidad? ¿Qué hace falta?

RESPUESTA: En primer lugar, se requiere de una mayor conciencia solidaria dentro de nuestra Iglesia; debemos entender que la cuestión social es constitutiva de nuestra fe, que la fe sin obras está muerta, que amar en lo concreto es ser responsable del otro. Hace falta profundizar en estos conceptos. También necesitamos formar comunidades sólidas, comunidades parroquiales que cuiden a las personas y la Casa Común, comunidades parroquiales que arropen a los jóvenes; creo que en ese sentido podemos hacer mucho. El Manual de Construcción de Ciudadanía es simplemente una aportación que hemos hecho en conjunto con la CEPS para tratar de animar la formación de comunidades; sin duda no es suficiente, pero es con lo que podemos aportar, y creemos que aportamos mucho en la reflexión y en la acción.

Una herramienta de animación

Sobre la estructura del manual y el mecanismo para llevar a cabo los talleres en las diócesis, explicó que éste contiene una inducción y tres módulos, cada uno con actividades propias. El primer módulo se refiere a la “Práctica religiosa y a la participación ciudadana”; el segundo a la “Persona y su compromiso social”, y el tercero toca el tema de la “Transformación social cristiana”.

Aseguró que se trata de un manual sencillo y práctico que va marcando sus propios tiempos. “Las diócesis interesadas pueden acceder a estos talleres a través de CEPS o del Imdosoc en las respectivas páginas: www.caritasmexicana.org y www.imdosoc.org. “Desde que los obispos recibieron el manual, ya hemos tenido varias solicitudes; lo que estamos haciendo ahora es formar formadores, es decir, reunir grupos que asimilen el manual y lleven a cabo el taller para que ellos puedan replicarlo en otros lugares.

Finalmente, Jorge Navarrete Chimés exhortó a que toda persona que tome este taller aterrice lo aprendido en proyectos concretos para transformar su realidad. “¿Qué van a hacer por su comunidad? ¿Cómo la van a transformar? Puede ser algún proyecto conjunto que puede ir desde recoger la basura hasta cuidar de los chiquillos de la cuadra. Creo que en ese enfoque transformador radica la novedad de este manual”, concluyó.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

¿Se puede creer en la Iglesia y no en los santos?

Ser parte de la Iglesia implica reconocer el papel de los santos como modelos de…

59 minutos hace

Ya fui infiel, ¿cómo sanar mi corazón? 5 pasos para reconstruirte después de una traición

Reconocer el pecado, entrar en un proceso de conversión y aprender a perdonarse son pasos…

1 hora hace

¿Qué decirle a un enfermo terminal y cómo ofrecerle consuelo?

Para muchas personas, el convivir con un enfermo terminal puede ser difícil porque no saben…

2 horas hace

¿Qué pasa si recibes la comunión y no eres católico?

La Comunión expresa la unión plena con la Iglesia y con Cristo. ¿Qué pasa si…

2 horas hace

La cultura de la inmediatez

Es indudable que los cambios tecnológicos han traído avances significativos y que como sociedad hemos…

3 horas hace

El ramo de novia hecho de LEGO que fue signo de una “Diosidencia”

Esta novia decidió que su ramo tendría flores hechas de LEGO, en honor a una…

4 horas hace

Esta web usa cookies.