L'Osservatore Romano

Una cultura que olvida la muerte, empieza a morir por dentro

«Es el fin lo que permite que un cuento se escriba, que un cuadro se pinte, que dos cuerpos se abracen. Pero ojo, el fin no está solo al final. Quizás debamos prestar atención a cada pequeño fin de lo cotidiano. No sólo al final del cuento, que no sabemos nunca cuando se terrmina, sino al final de cada palabra, al final de cada silencio, de cada página que se va escribiendo. Solo una vida consciente de este instante se acaba, logra que ese instante sea eterno».

«Por otro lado, la muerte nos recuerda la imposibilidad de ser, comprender y abarcarlo todo. Es una bofetada a nuestra ilusión de omnipotencia. Nos enseña en la vida a relacionarnos con misterio. La  confianza de saltar al vacío y darnos cuenta de que no caemos, que no nos hundimos; que desde siempre y para siempre hay alguien allí que nos sostiene. Antes y después del fin. Es el “no saber” de esta pregunta el lugar de la fragilidad que nos abre a la escucha y y el encuentro del otro; es ese surgir de la conmoción que nos llama a crear; y del sentido que nos reúne a celebrarlo».

«El mundo ya está configurado, donde todo está explicado, no hay lugar a la pregunta abierta. ¿Es verdad eso? Es verdad pero no es verdad. Ese es nuestro mundo. Se ha configurado y no hay lugar para la pregunta abierta. En un mundo que le rinde culto a la autonomía, la autosuficiencia y la auto-realización, parece que no hay lugar para lo otro. El mundo de los proyectos y la aceleración infinita, de la rapidación, no permite interrupciones, y por eso, la cultura mundana que esclaviza trata de anestesiarnos para olvidar lo que significa detenernos al fin».

L'Osservatore Romano

L'Osservatore Romano, el periódico del Vaticano. Edición para México.

Entradas recientes

29 de octubre, Chiara Badano: la beata que ofreció su dolor por amor a Dios en medio del cáncer

Con solo 18 años, Chiara “Luce” Badano enseñó al mundo el valor del sufrimiento ofrecido…

5 horas hace

¿Qué es un Doctor de la Iglesia católica? Criterios, proceso y quiénes son

Te damos una explicación clara del título Doctor de la Iglesia: qué significa, requisitos, proceso…

5 horas hace

¿Qué es un consagrado religioso y cuál es su diferencia con un sacerdote católico?

Los consagrados religiosos dedican su vida a Dios mediante votos, oración y vida en comunidad.…

10 horas hace

Así será el primer viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano: fechas y actividades

Del 27 de noviembre al 2 de diciembre, el Papa León XIV visitará Turquía y…

10 horas hace

“Estamos llamados a tender puentes, derribar muros y sembrar reconciliación”: Laicos en el Mundo

En el Encuentro de Laicos en el Mundo, la Arquidiócesis Primada de México recordó que…

13 horas hace

Liturgista del Papa en México: “La música es una manera natural de amar a Dios”

Monseñor Marco Frisina, liturgista del Papa, comparte cómo la música, la fe y la ternura…

13 horas hace